Osmar Arroyo/El Andaluz
En una entrevista en el programa Antes de Media Noche de Televisión Andalucía, cadena hermana del periódico El Andaluz, el consejero de vigilancia de la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado (Cosaalt), José Pecas indicó que desde mayo pasado se solicitó que se convoque a una asamblea de socios de la cooperativa, que se hicieron cuatro notas.
El 5 de mayo se hizo la primera nota, el 30 de mayo se hace una reiteración de solicitud para la asamblea de socios, el 9 de junio se solicita una respuesta a la solicitud y el 23 de junio, la cuarta nota reiterando nuevamente la solicitud que se enviaron al Consejo de Administración.
Señaló que es demasiado tiempo para que se convoque a una asamblea, para que se pueda de una vez resolver todo lo que corresponde a la gestión 2023.
El consejero dijo que se espera la convocatoria a asamblea, para que de acuerdo a ello, se puedan tomar las acciones que correspondan desde el Consejo de Vigilancia.
Explicó que si el Consejo de Administración responde que no convocará o que no puede llevar adelante la asamblea, será el Consejo de Vigilancia quien organizará la asamblea de socios.
Por responsabilidad, dijo que el Consejo de Administración debe convocar a asamblea para presentar su informe de gestión, cada año, del 2023 se debió convocar máximo hasta diciembre de ese mismo año.
Considera que por la intervención de la Afcoop que apoyó a la consejera Fabiola Ríos, desde ese momento se generaron dos cabezas en la cooperativa, pero en la actualidad está a la cabeza del Consejo de Administración, el consejero Christian Flores, a quien se envió las solicitudes para que se convoque a asamblea de socios.
Se debe presentar un informe del estado financiero de la cooperativa, por parte de los dos consejos.
Desde el Consejo de Vigilancia, dijo que se quiere plantear tratar en asamblea las denuncias presentadas ante el Ministerio Público, la modificación al estatuto orgánico, que considera que tiene muchos vacíos y que deben ser subsanados.
Mencionó que, no puede ser que existan consejeros que trabajen en instituciones públicas y solo aparezcan en la cooperativa a las sesiones.
Señaló que hay consejeros, que debido a que trabajan en instituciones públicas, no le dedican el tiempo suficiente a la cooperativa, lo que es permitido por el estatuto.
Esta situación, dijo que acarrean varios problemas en la cooperativa, porque estos consejeros solo aparecen en las sesiones.
Denuncias
Por otra parte, indico que presentaron una denuncia en contra de la consejera de administración, Fabiola Ríos y que el 12 de junio ya se formuló una acusación formal en contra del exgerente José Luis Patiño y contra la consejera.
Mencionó que se revisa toda la documentación, para solicitar la ampliación en las denuncias presentadas, para que se investigue a otras personas, funcionarios y exfuncionarios que no cumplieron con su trabajo.
La Fiscalía solicita se declare sentencia en contra de los acusados, por el delito de conducta antieconómica, para que posteriormente se realice la reparación de daños en favor de la cooperativa.
Reitero que son cinco procesos que se llevan adelante, uno de ellos, referente a la multa en contra de la cooperativa por alrededor de 2.700.000,00 bolivianos, es uno de los casos, otro caso, el pago de estudios por alrededor de 620 mil bolivianos, que ninguno de los estudios hasta el momento fue aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente, ni ejecutado, generando un daño a la cooperativa.
La multa de la gobernación a la cooperativa se generó, porque no se cumplió con la presentación de los informes de monitoreo ambiental.
Mencionó que Fabiola Ríos y el exgerente, se movilizaron recién, cuando ya había cumplido el plazo y contrataron un abogado externo y pagaron al profesional alrededor de 29 mil bolivianos, quien argumentó que contrataron sus servicios a destiempo y ya no se pudo hacer nada
Para garantizar la reparación de daños a la cooperativa, dijo que se trabaja con el abogado, para solicitar la anotación preventiva de bienes de los acusados.
Remarcó que se necesita poner orden en la cooperativa, con todas las irregularidades que se presentan.
Auditorías
Sobre las auditorías, el consejero de vigilancia dijo que lastimosamente la auditoría de seis casos, que en varias oportunidades se solicitó a Fabiola Ríos, cuando estaba de presidenta del Consejo de Administración, que se asuman acciones, puesto que había responsabilidad civil y administrativo, pero en la parte civil, hasta ahora no se toman acciones, por parte del Consejo de Administración.
Señaló que, debido a la falta de acciones del Consejo de Administración, es que, desde el Consejo de Vigilancia se tomaron acciones, en los diferentes casos, ante el Ministerio Público.
Aclaró que, no es un tema personal, que los consejeros ingresaron para cuidar los intereses de la cooperativa, pero algunos piensan, que las acciones, se trataría de temas personales.
Por otra parte, mencionó que, en años anteriores, había funcionarios que faltaron y recibieron memorandos y por negociación entre el gerente, la presidenta del Consejo de Administración, se dejaron sin efecto varios memorandos.