Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Una acción judicial presentada en pasados días que pretendía “inhabilitar candidatos” que participan en las elecciones generales y que “actualmente ejercen cargos electivos, generó una serie de opiniones y críticas por parte de actores políticos.
El alcalde municipal de Tarija y jefe Nacional del MNR, responsabilizó al Movimiento al Socialismo de aprobar leyes que permiten la reelección de actuales autoridades, sin renunciar a su cargo, incluso algunas aprovechan para hacer campaña electoral con recursos del Estado.
“Lo que dice la ley es que las autoridades electas no renuncian y cualquier funcionario público tiene que renunciar, esto ha comenzado a partir de una distorsión de la ley hecha por el masismo, antes una autoridad era electa terminaba su mandato y tenía que irse a su casa por muy bueno que sea y podía volver discontinuamente y no se usaban los recursos del estado para hacer campaña”, dijo Torres.
Sin embargo, señaló con las nuevas normativas creadas por el gobierno actual las autoridades que nuevamente están postulando, pueden continuar en su cargo y a la vez realizando campaña electoral como ocurrió con el expresidente Evo Morrales.
Para el jefe nacional del MNR será tarea del próximo volver a ordenar jurídicamente el país y no permitir que ningún presidente se apodere de la justicia y se utilice a la justicia como un garrote contra los lideres opositores.
“Todos ustedes saben que en el país se ha utilizado al poder judicial para perseguir a los opositores, muestra de ello es el Gobernador de Santa Cruz que está preso en Chonchocoro, sin que haya habido una orden, sin el debido proceso y un juez natural”, cuestionó Johnny Torres.
Acción Legal
En las últimas horas, el Tribunal de la Sala Constitucional segunda informó el retiro de la demanda de acción de cumplimiento que exigía la inhabilitación de candidatos que estaban en la actualidad en función pública.
Los vocales Efraín Cruz Limachi y Aldo Quezada aceptaron el retiro de la acción y declararon que el proceso como nulo.