Auditoría interna al proyecto «Cuidad Inteligente» sin resultados 

Por Rosy Sánchez/El Andaluz 

 El vicepresidente del Concejo Municipal de Tarija, Alberto Valdez, cuestionó que a cuatro años de gestión del actual alcalde Municipal y el inicio de la auditoría interna al proyecto «Cuidad Inteligente», a la fecha no se cuente con resultados efectivos, tras la inversión de más de 53 millones de bolivianos en un proyecto que no solucionó los problemas de inseguridad. 

Valdez señaló que ante el alto monto que demandó la ejecución “Ciudad Inteligente” y el no cumplimiento al objeto de tan anhelado proyecto, se solicitó al Gobierno Municipal que el mismo sea sometido a una auditoria, sin embargo, a la fecha no se conoce el estado de estos procesos que buscan esclarecer la inversión y determinar responsables.  

 «Estamos esperando que auditoría interna cumpla con su trabajo para poder tener resultados y obviamente presentar las acciones que sean necesarias para proceder con aquellos involucrados, quienes en su momento han decidido emprender este proyecto donde se han invertido más de 53 millones y no se vemos nada», dijo el concejal Valdez. 

La autoridad remarcó que proyecto de “Cuidad Inteligente” ejecutado en la gestión del exalcalde, Rodrigo Paz Pereira, estaba basado en la implementación de un sistema digital bajo la premisa de resolver problemas estructurales, gracias a la implementación y uso de la tecnología. 

“Hay varios temas que se nos han planteado que iban a mejorar, pero lamentablemente nada de eso ocurrió y el objeto se ha desvirtuado totalmente. Por tanto, se tiene que investigar a quien estaba como alcalde en ese entonces y a quienes aprobaron el proyecto”, indicó el vicepresidente del Consejo Municipal. 

“Ciudad Inteligente” fue el nombre de uno de los ambiciosos proyectos encarados por la gestión Rodrigo Paz Pereira, bajo la propuesta de resolver problemas estructurales, con el uso de la tecnología. 

Fibra óptica, cámaras de seguridad, wifi gratis, digitalización del sistema de salud y educativo, fueron presentados como piezas claves para luchar contra la burocracia, la falta de conectividad y, por supuesto, la inseguridad, sin poco o nada se ha cumplido desde su implementación. 

Comparte el post:

Scroll al inicio