Denuncian intento de «golpe» al órgano judicial y apuntan al exministro Siles

Osmar Arroyo/El Andaluz

El presidente del Consejo de la Magistratura de Bolivia, Manuel Baptista indicó que tomaron conocimiento, de lo ocurrido en la ciudad de La Paz, en el juzgado de Coroico.

Recordó que el pasado viernes se adelantó que se estaba realizando una intervención al juzgado de Coroico, en atención a una resolución en materia constitucional, en donde se habría ordenado que la magistrada titular, Fanny Coaquira del departamento de La Paz entregue sus credenciales, para que se habilite a su suplente.

Explicó que está intervención fue iniciada por el Consejo de la Magistratura a través de la unidad de Control y Fiscalización y de Transparencia de la ciudad de La Paz, que fue acompañada por los representantes del Ministerio Público, ha concluido, que la determinación de esta juez, ha sido prevaricadora.

«La resolución que ha dictado, no se adecua a la norma, no se adecua a derecho. Se ha dictado una resolución que va, inclusive en contra del orden constitucional establecido en nuestro país», expresó.

Dijo que si ese fuera el entender de la instancia constitucional, ninguna autoridad electa tendría una seguridad jurídica en el país, para ejercer su puesto y se pondría en riesgo, cualquier elección, incluso judicial, bajo ese tipo de entendimientos.

Remarcó que se ha iniciado una acción directa por parte del fiscal de La Paz y se logró la aprehensión del juez, se recolectaron bastantes pruebas.

En conferencia de prensa, los vocales del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), denunciaron que se está dando un golpe al órgano judicial.

El presidente del TSJ, Romero Saucedo indicó que el 14 de enero del año en curso, asume la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz (TDJ), Iván Córdova, quien habría sido impuesto por el exministro de Justicia, Cesar Siles, en aquella oportunidad.

«Yendo inclusive en contra, de la coordinación que se había realizado con la magistrada electa por ese departamento. Asumiendo la presidencia el doctor Iván Córdova, empieza a gestarse un juego de intereses, para poder asumir el exvocal y exdecano del Tribunal Departamental de Justicia, el doctor Iván Campero, quien es magistrado suplente de la doctora Fanny Coaquira, actual magistrada titular del Tribunal Supremo de Justicia», expresó.

Mencionó que Iván Córdova delegó a la vocal Claudia Castro, para que ella sea la encargada de coordinar la acción de cumplimiento con el juez de Coroico, Fernando Lea Plaza.

Señaló que Claudia Castro, es quien da iluminamientos para que se emita la resolución, donde ordenaba la suspensión de la magistrada Fanny Coaquira y denunció que todo esto vino protegido por el exministro Cesar Siles, quien, a nombre personal, habría planificado todo es ataque al interior del órgano judicial.

«Se está inventando otras acciones constitucionales, sin similares, en los diferentes distritos del país, con acciones ya presentadas contra algunos magistrados del Tribunal Agroambiental y contra el Consejo de la Magistratura, tratando nuevamente de dar un golpe a la democracia y a la institucionalidad del órgano judicial, esto sin duda alguna es una afrenta contra la democracia boliviana, es un flagelo a la voluntad popular, toda vez que, el día de mañana, cuando vayamos a las urnas, el 17 de agosto, si esto se abre, puede generar, que también el día de mañana, que también se desconozca a las nuevas autoridades electas», apuntó.

Revelan audio del exministro Siles

Se hizo público un audio de una conversación en donde se escucha a el exministro de Justicia, Cesar Siles sobre una supuesta planificación para acciones constitucionales en contra de autoridades del órgano judicial.

«Nos estamos viendo, para ver, de garantizar que el fallo que emite, se confirme, del Tribunal Constitucional y también controlar cualquier reacción que pueda tener, pero esto está conversado a muy alto nivel», se escucha en parte del audio que se reveló, del exministro Siles, cuando estaba en la cartera de Estado.

Comparte el post:

Scroll al inicio