Juntas Vecinales de Cercado protestan en puertas del municipio exigiendo complimiento al POA 2023 y 2024 

Por Rosy Sánchez/El Andaluz 

Vecinos de al menos 15 barrios de la ciudad de Tarija, este pasado lunes llegaron en marcha de protesta hasta las puertas del Gobierno Municipal exigiendo el cumplimiento del Plan Operativo Anual (POAs) correspondientes a la gestión 2023 y 2024, proyectos pendientes que a la fecha no fueron concluidos. 

El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de Cercado, Ramiro Ríos Tolaba, mencionó que el municipio incumplió un acuerdo de seis puntos firmados la gestión anterior, dentro de ellos se encuentran; la entrega de planimetrías, ley para la entrega de personerías jurídicas, ampliación del recojo de basura, registro de áreas verdes. 

“Este acuerdo fue firmado el mes de agosto del año pasado y tenía que cumplirse hasta el mes de diciembre del mismo año, sin embargo, nos hemos reunido con el municipio donde se explicó las razones de este incumplimiento, se ha pedido un plazo hasta el mes de marzo y tampoco se ha cumplido” cuestionó el dirigente. 

También cuestionó que recursos destinados para sistemas de alcantarillado, empedrado y asfaltado hayan migrado al proyecto de implantación del sistema de iluminación de pantallas Leds que hoy se encuentra observado por el Concejo Municipal. 

Por su parte el alcalde municipal de Tarija, Johnny Torres, indicó que en pasados días se remitió una nota a las juntas vecinales haciendo referencia al estado actual de los proyectos. Respecto a las planimetrías mencionó que 3 de las 10 ya fueron aprobadas, el resto no cumplen con las condiciones técnicas para su aprobación. 

Con relación a la ejecución de proyectos, el alcalde señaló que la crisis y la inestabilidad económica que atraviesa el país dificulta la adjudicación de nuevas compras, cerca del 80% de las licitaciones son declaradas desiertas.  

“Hemos licitado cuatro veces la compra de equipamiento para EMAT y las cuatro fueron declaradas desiertas, por la inestabilidad en los precios y la inseguridad económica muy fuerte que tiene el país. Ahí tenemos 35 contenedores de basura que no se han licitada”, expresó el alcalde. 

Respecto al proyecto de instalación de pantallas leds, Johnny Torres dijo que desde el Gobierno Municipal se realizaron las gestiones para lograr un crédito de 60 millones de bolivianos con financiamiento del proponente, sin embargo, por conflictos sociales y observaciones del Concejo Municipal l proyecto fue paralizada. 

“La empresa lo que está pidiendo ahora es la resolución del contrato porque ahora las luminarias cuentan más caras porque nosotros pagamos en bolivianos. Con marchas no se pueden solucionar esas cosas, es el riego país que nos está llevando a esta situación a todos los municipios”, aseveró el alcalde Johnny Torres.   

Comparte el post:

Scroll al inicio