Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Inicia la temporada seca en Tarija y se reportan los primeros incendios forestales de la gestión 2025, el pasado 8 de junio se reportó el primer incendio en la localidad de Coimata, municipio de San Lorenzo, cerca de unas cabañas turísticas y de los balnearios naturales. Resultado de este hecho se reportó alrededor de 5 a 6 hectáreas afectadas.
Los dos últimos incendios se registraron este pasado jueves, el primero en el sector de Falda la Queñua, municipio de El Puente, personal de Bomberos de la Policía, La Dirección de gestión de Riesgos del gobierno Municipal de Cercado se trasladó a la zona para apoyar en la sofocación. S bien no se cuenta con un informe oficial se calcula una afectación de 3 a 4 hectáreas.
Según los vecinos del lugar, se presume que la quema de un vehículo que fue interceptado por funcionarios de la Aduana en la zona habría provocado la proliferación del incendio, sin embargo, se aguarda el reporte oficial de las autoridades competentes.
El segundo se registró ocurrió horas más tarde del mismo día en la comunidad de Erquiz Sud, en el Municipio de San Lorenzo, el fuego consumió maleza seca que se encontraba en el lugar, sin embargó el desplazamiento inmediato de personeros de bomberos y Gestión de Riegos lograron controlar las llamas.
De momento se aguarda el informe oficial de los daños ambientales ocasionados en estos dos últimos incidentes que pone en alerta a las autoridades locales y se activan equipos de emergencia.
En sólo un mes se registraron tres incendios en el departamento, autoridades del municipio de Tarija y la Unidad de Bomberos recomiendan evitar chaqueos o en su defecto buscar apoyo para realizar chaqueos controlados.
El Gobierno Municipal de Cercado en pasados días realizó el lanzamiento de la campaña de prevención de incendios con acciones de concientización y taller de capacitación a comunarios de más de 30 comunidades, además de talleres de sensibilización en Unidades Educativas.
Desde la Unidad de Gestión de Riegos se alertó que los incendios forestales se consideran un delito grave con penas que pueden llegar a la prisión. la ley 1525, por ejemplo, sanciona con hasta 8 años de cárcel a quienes provoquen incendios dentro o que se propaguen a áreas protegidas. además, existen leyes y reglamentos que establecen multas y sanciones económicas por quemas ilegales.