(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
El fiscal departamental de La Paz, Marco Cossío, indicó que el ex ministro de hidrocarburos, miembro de la agrupación UNIR, Víctor Hugo Zamora, esta siendo investigado por los delitos de Uso Indebido de Influencias e Incumplimiento de Deberes.
La investigación surgió a consecuencia de la Resolución Administrativa interna 78/2020 de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), con la cual de manera irregular se permitió realizar adjudicaciones directas de bienes y servicios durante la emergencia sanitaria.
El ex director de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Herland Soliz, ya estaría imputado por este caso, y fue el primero en apuntar a Víctor Hugo Zamora y a la ex presidenta, Jeanine Añez.
Zamora habría realizado gastos absurdos y contrataciones ilícitas según los investigadores, “Contratación directa por emergencia de una póliza de seguros a la empresa Credinform por más de Bs 49 millones, que finalmente fue anulada y la adjudicación del servicio de provisión de alimentos a la empresa Newrest Bolivia Soporte SRL., por un costo unitario de Bs 416 por día, para los trabajadores” declaró el fiscal Anticorrupción, Alexis Vilela.
Antecedes de Zamora
El ex presidente de Yacimientos Petrolíferos (YPFB), Herland Soliz, mediante un memorándum presentado en junio, indicó que Víctor Hugo Zamora, ministro de hidrocarburos, y la presidenta, Jeanine Añez, colocan personas en cargos inamovibles en la estatal petrolera, también en el programa No Mentiras, Soliz indicó que Zamora es el rey de los hidrocarburos en Bolivia.
El ministro de hidrocarburos negó estas acusaciones y las apuntó como absurdas en repetidas ocasiones, sin embargo, las acusaciones de Soliz parecen verdaderas, porque Víctor Hugo Zamora, aparentemente, coloca a sus amigotes en puestos de YPFB, aunque no cuenten con los requisitos acordes al cargo, así lo expuso el mes de agosto la exdiputada Lourdes Lindaura Millares, tras la designación del abogado, dueño de la revista Tarija 200, Amilcar Taboada, como vicepresidente del directorio YPFB Refinación.
“No sé si el requisito es ser cuate o amigo para desempeñar un cargo. Recordemos que en la gestión del MAS el requisito era tener aval de las organizaciones sociales y ser un tira saco de Evo Morales, ahora que hay que ser amigo o compadre de alguien que detente un cargo. Aquí el ministro de Hidrocarburos tiene que dar una explicación”, declaró Millares.
Según documentos y una investigación del portal financiero http://www.newstime.bo, el pasado mes de junio la subsidiaria YPFB Refinación recompuso los miembros de su Directorio, esta designación evaluada por el Directorio de YPFB Corporación, de donde Zamora era presidente, revela que el exvicepresidente del Directorio de YPFB Refinación es Taboada, estrecho amigo del mencionado exministro, según las fuentes consultadas.
Taboada no sólo no cumplía con los requisitos para el cargo, sino que tenía contratos con la estatal petrolera, es decir, maneja la imagen de YPFB en su medio de prensa, mientras formaba parte del Directorio de una de sus subsidiarias, era dudoso el manejo de Víctor ojorico Zamora y sus amigos.
Otras personas estuvieron en cargos de YPFB, supuestamente colocadas a “dedazo” por Víctor Hugo Zamora, como Elizabeth García Carrasco, quien fue la jefa de Unidad Penal de la Gobernación de la gestión de Adrián Oliva, actual gobernador de Tarija, que pasó a ser gerente de YPFB cuando ingresó el gobierno transitorio de Jeanine Añez.
Ahora Elizabeth García Carrasco está en el penal de mujeres de Obrajes en la ciudad de La Paz, por el caso de corrupción en seguros dentro de YPFB, García junto a otra gerente habría firmado la resolución 078/2020 que autorizó la contratación directa de la empresa de seguros CREDINFORM para dar un servicio de seguros generales a YPFB, se redactó y autorizó en reuniones entre el ministro de Hidrocarburos Víctor Hugo Zamora, según Herland Soliz.
Recordemos que el 15 de abril, la compañía de seguros Ciacruz, envió una carta a YPFB en la que advierte al gobierno con iniciar un juicio de responsabilidades por daño al Estado, por la adjudicación directa de una póliza de seguro por 49 millones de bolivianos a la empresa Credinform, que no presentó oferta técnica ni económica, que no tiene domicilio jurídico ni está certificada por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS.
Zamora aparentemente da a sus conocidos y roscas cargos muy buenos en YPFB, pero como pudimos revisar a veces puede conducir a la cárcel.
Ante estos hechos la exdiputada por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) Norma Piérola, lamentó que el Gobierno de transición no fiscalizó los hechos de corrupción del anterior Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).
Remarcó, que las autoridades, además, de enfrentar el covid 19, tenían que hacer una investigación profunda sobre los hechos de corrupción en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y los contratos que se consiguieron mediante las filiales, pero más bien ahora en el periodo de transición se denuncian nuevos hechos de corrupción.
La exlegisladora nacional, dijo que curiosamente el ministro de Hidrocarburos, Víctor Hugo Zamora “hoy en día se lava las manos” y hacen escapar al exgerente de comercialización de la estatal petrolera. Lamentó, que se actúe de esa manera y denunció que el exministro no respondía las peticiones de informes que se hicieron a la cartera de Estado, por las denuncias de corrupción en el sector hidrocarburífero.
Le recordó a Zamora que antes fue senador, que, como ejecutivo nacional tienen la obligación de responder las peticiones de informe.