La empresa Indures Bolivia espera ratificar contrato con el municipio para industrializar la basura 

Por Rosy Sánchez/El Andaluz 

la empresa “Indures Bolivia” S.R.L será la encargada en llevar adelante el proceso de industrialización de la basura en la ciudad de Tarija, su representante legal Martin Ragonesi, señaló que ya se cuenta con la firma de un contrato previo con el Gobierno Municipal y se aguarda la ratificación de este para iniciar con el proyecto. 

Ragonesi dijo que de concretarse esta firma y de acuerdo con el calendario, los trabajos deberán iniciarse a partir del 1 de junio con la instalación de la planta de industrialización que estará ubicada al interior del Centro de Residuos Sólidos (CTR).  

Una de las observaciones y exigencias realizadas por el gobierno municipal, dijo el representante de “Indures Bolivia”, es la presentación del proyecto a diseño final aprobado por el Colegio de Ingenieros de Tarija, Colegio de Arquitectos y Setar, adecuaciones que fueron realizadas y presentadas el pasado mes de abril.   

“Según el contrato, nosotros como empresa invertimos el 100% de los recursos que suman casi 200 millones de dólares, el municipio no invierte ni un centavo y no nos paga por la basura, al contrario, una vez que empecemos a procesar la basura nosotros le pagamos al municipio”, dijo el representante de Indures Bolivia. 

El representante de la empresa señaló que la planta tendrá una capacidad de procesar alrededor de 300 toneladas de basura al día, cubriendo los desechos que trasladan al nuevo CTR y los desechos depositados en el ex botadero municipal. 

“De estos desechos vamos a sacar reciclados, entre plástico, papel, aluminio y demás metales ferrosos y no ferrosos. Por otro lado, se producirá gas de síntesis, hidrógeno, material de construcción y combustible líquidos”, dijo Ragosini, al indicar que la trasformación se prevé realizar en julio de la próxima gestión 2026, una vez concluida la etapa de construcción de la planta. 

Desde la empresa se garantiza la contratación de mano de obra local de alrededor del 85% del personal que realizará los trabajos, priorizando a profesionales y trabajadores del sector de pampa galana y la ciudad de Tarija. 

Martin Ragosini dejó en claro que el contrato de concesión de 6 hectáreas de terreno en el Centro de Residuos Sólidos es de 30 años, al ser un contrato parcial no se requiere de la aprobación del Concejo Municipal  

Comparte el post:

Scroll al inicio