por Rosy Sánchez/El Andaluz
Si bien la Asociación de Productores Avícolas de Tarija, anunció en pasados días una leve disminución en el precio del kilo de pollo de 24 a 22 bolivianos, este costo aun es mucho más elevado que en otros departamentos del país, situación que genera descontento en la población.
El dirigente barrial, Rodrigo Castillo a través de una lista comparativa de precios entre Tarija y el eje central hizo notal una diferencia de 4 a 6 bolivianos de incremento por cada kilo de pollo. Según el dirigente, en el departamento de La Paz el kilo se comercializa en bs. 17 y 18, en Santa Cruz el precio se encuentra en bs. 15.50 centavos, mientras que en Tarija el kilo de pollo se comercializa en bs. 22.
Castillo cuestiono el agio y especulación en el precio de los productos, pero sobre todo la falta de control de las autoridades llamadas por ley, más aún cuando se conoce que el departamento es uno de los principales productores de pollo y huevo.
“Para mi es un chiste los operativos que hacen la intendencia y defensa del consumidor, no se puede anunciar previamente donde se va a realizar los controles, es decir que ya se está alertando a los mismos comercializadores, cuando los operativos tienen que ser sorpresa”, cuestionó el Dirigente.
Rodrigo Castillo dijo que similar situación ocurre con el precio de la carne de res; para sitar un ejemplo, señaló que la carne blanda se encuentra en bs. 48 y 50 el kilo en los mercados de La Paz, mientras que en Santa Cruz se encuentra en bs. 40 el kilo, sin embargo, en Tarija la misma carne se comercializa en 55 y 60 bolivianos.
“Aquí yo quiero responsabilizar a los carniceros por el incremento excesivo en los precios, según la información que nos entregaron, en el matadero el kilo gancho se estaría entregando a 30 bolivianos, pero los carniceros están comercializando hasta en 60 bolivianos, es decir están generando el doble de ganancia”, mencionó Castillo.
Por su parte desde el viceministerio de Defensa Al Usuario y Consumidor, se informo que se trabaja en una lista de precios referenciales que serán colocados de forma visible en los diferentes mercados para evitar el sobre precio de los productos por parte de los intermediarios.