Fedjuve busca consolidar cumbre departamental de salud

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

El tema de salud continúa siendo una preocupación para la población que tiene que hacer filas desde un día antes para acceder a una ficha y ser atendido. Celestino Barro presidente de la Federación de Juntas Vecinales lamentó que a la fecha no se de soluciones estructurales por parte de las autoridades de los tres niveles del estado.

El dirigente señaló que, las deficiencias en la atención se dan principalmente por la falta de personal médico en diferentes especialidades, la falta de condiciones y el deterioro de la infraestructura principalmente en el Hospital San Juan de Dios de Tarija qué está en abandono.

«Lo que necesitamos es que se garantice una atención oportuna y de calidad a la población no puede ser que en pleno siglo XXII para sacar una ficha tenemos que ir a las 5 de la tarde un día anterior, y cuando nos atienden el personal no tiene la voluntad para atenderlo», expresó el dirigente.

La reducción de ítems de salud es un factor que está generando la falta de atención principalmente en las especialidades, si bien no se conoce con exactitud cuántos médicos no fueron recontratados a nivel departamental, se denuncia que las provincias se quedaron personal de salud.

La responsable de la red de Salud del Municipio de Entre Ríos, Paola Reyes indicó que son cuatro los ítems gobernación qué no fueron recontratados este año, mientras que el resto están con contratos por siete meses.

«El hospital de segundo nivel que tenemos en la capital de Entre Ríos, no tenemos especialistas, y al reducirse este ginecólogo solamente tenemos uno de planta y no abastece a la demanda de la población, el municipio tampoco tiene los recursos para cubrir estas acefalias», indicó la responsable de la Red.

El Municipio de Entre Ríos cuenta actualmente con 29 ítems gobernación y 44 ítems municipales, para atender a 28 establecimientos de salud de primer nivel y uno que funciona de primer y segundo nivel.

A este problema de los ítems, se suma las movilizaciones frecuentes qué realizan por los trabajadores en salud, solo entre noviembre y diciembre del 2024 se registraron más de 10 días de paro, con suspensión de atención en el sistema público.

«Este año como junta vecinales no vamos a permitir que se realicen nuevamente paros y quien es la más castigada es la gente pobre, la gente más humilde la que necesita las atenciones para poder resolver problemas de salud», dijo el dirigente de la Fedjuve.

Ante estas deficiencias, Celestino Barro indicó que como Federación de Juntas Vecinales convocarán a una cumbre departamental de salud para el mes de abril, donde se convocará a todos los actores involucrados, además de las autoridades de los tres niveles del estado, Municipio, Gobernación y Gobierno Nacional con la finalidad de trabajar en una agenda conjunta donde se puedan establecer compromisos que garanticen mejoras en el sistema de salud.

«Es necesario sentarnos todos los actores para identificar todas éstas problemáticas y las demandas que tiene la población, existen competencias del gobierno central con el Ministerio de Salud, con el tema de la dotación de ítems pero desde el 2016 no llegan al departamento y si llegan vienen con nombre y apellido», cuestionó el dirigente.

De la misma forma se solicitará al gobierno municipal y la gobernación detallar cuanto es el presupuesto asignado en salud para esta gestión, al igual que la cantidad de ítems designados a los centros de salud de primer, segundo y tercer nivel.

Por su parte la vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria, diputada Esther Sánchez, señaló que se realizaron dos peticiones de informe al gobernador para conocer de cual la situación referente a los ítems gobernación y el mantenimiento de las infraestructuras qué son de su competencia.

«El primer pio lo he presentado en diciembre del año pasado, lastimosamente el Gobernador no se hizo presiente cuando lo pedimos que esté, y la pasada semana nuevamente volvimos a enviar otra petición, el cual tampoco se hizo presente, ahora esto se va a remitir a la Cámara de Diputados para que ellos procedan con una conminatoria», detalló la diputada.

Infraestructura

Esther Sánchez señaló que en las inspecciones realizadas al Hospital San Juan de Dios de Tarija se evidenció que la infraestructura se encuentra totalmente deteriorada y no se realizan trabajos de mantenimiento.

«Lamentablemente el hospital se está cayendo sobre los pacientes, las salas de internación no cuentan con las condiciones adecuadas para las personas sean internada y a esto se las colas que tiene que hacer la gente para recibir una ficha», dijo Sánchez.

Medicamentos

Otro de los problemas frecuentes, es la falta de medicamentos, Esther Sánchez dijo que existe un retraso en la trasferencia de recursos desde el Ministerio de Salud al Sedes situación que afecta a los pacientes que deben acudir al sector privado.

«Tampoco se actualizo la actualización del badec, son más de 10 años que se mantienen los mismos precios de los medicamentos, eso implicaría destinar mayor presupuesto, por ejemplo si antes comprabas una aspirina en 0.10 centavos, hoy están a 0.50 centavos», explicó la diputada.

Con relación al pedido de la Fedjuve de realizar una cumbre de la salud en Tarija, la diputada Esther Sánchez dijo que anteriormente ya se realizaron estas acciones pero que no dieron resultados por la falta de complimiento de las mismas autoridades.

«Se han hecho tantas reuniones, van bonito para la foto, pero qué resuelven, si el ministerio de salud no te hace caso, la gobernación no tiene recursos y los municipios hacen lo que pueden, el objetivo del gobierno es centralizar lo todo a las Cajas de Salud,», refirió la diputada Esther Sánchez.

Comparte el post:

Scroll al inicio