Osmar Arroyo/El Andaluz
Las medidas de presión por parte de la junta de padres de familia, Consejo Social Municipal de Salud en Yacuiba y otros sectores, persisten y tienden a radicalizarse.
Se cumplieron siete días de los puntos de bloqueos instalados en la ruta 9, que conecta a Yacuiba con Villa Montes y Santa Cruz, además, de ser una ruta internacional que conecta con Argentina.
El pasado sábado, la Policía Boliviana intervino en los puntos de bloqueo con el objetivo de dejar la carretera expedirá, pero se vieron rebasados por los movilizados.
El presidente de la Organización de Participación y Control Social en Yacuiba y dirigente del transporte, Hernán Moreira señalo a El Andaluz que es preocupante la situación que se presenta en el Chaco, por el tiempo que persisten las movilizaciones.
Desde su punto de vista, dijo que da pena la falta de empatía de las autoridades para resolver este tema y permitir que se llegue hasta está situación.
Los sectores movilizados exigen que el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco cumpla con la transferencia de recursos al Gobierno Autónomo Municipal de Yacuiba, para educación, salud y desarrollo productivo.
El dirigente dijo que el alcalde de Yacuiba, en declaraciones indicó que no puede cancelar lo que se adeuda a profesionales de salud y no se puede pagar el transporte para educación, porque el ejecutivo regional no hizo la transferencia de recursos.
Por otra parte, dijo que desde el Gobierno Regional se indica que no se pueden transferir los recursos y que habría una normativa que impide eso.
El dirigente menciono que no se entiende porque no se soluciona este tema y considera que el problema de fondo, es la pugna interna en el Movimiento al Socialismo (MAS) entre arcistas y evistas, que evita una solución al conflicto.
Remarcó que este tema se ha vuelto más político, una pulseta entre el ejecutivo que sería del ala arcista y el alcalde del ala evista.
Remarcó que nada le cuesta al alcalde, llamar al ejecutivo y concretar una reunión para resolver el problema o por parte, del ejecutivo regional, llamar al alcalde para sentarse en una mesa.
Pide a las autoridades no dejarle la carga de este problema a la población y señalo que no se conoce de un justificativo del alcalde, para no cumplir con sus obligaciones.
Cuestionó, que a pesar de la reducción en los ingresos económicos, la Alcaldía no implementa medidas de austeridad y contrata personal para las redes sociales, personas que «atacan» a dirigentes que cuestionan a la autoridad municipal, e incluso, estarían generando información falsa.
Recordó que, también se denunció una malversación de recursos en el Gobierno Municipal y generan desconfianza en la población, sobre el uso de los recursos económicos.
El dirigente indicó que los puntos de bloqueo, por varios días que persisten generan perjuicios y se tienen muchos vehículos varados en la carretera, desde Yaguacua hasta El Palmar.
Aclaro que no está en contra, ni a favor de las medidas asumidas, pero considera que debería haber cierta flexibilidad, más por el tiempo que persisten los bloqueos, afectando a la población.
Remarcó que la responsabilidad de atender este tema, es de las dos autoridades. Para Moreira, la solución al conflicto, parte de la voluntad política del alcalde y el ejecutivo.
Por su parte, la asambleísta regional, María René Barrios indicó que son varios los puntos de bloqueo en la ruta internacional y que pasando el peaje, en la zona de El Palmar Chico no se puede circular porque está lleno de vehículos y está situación se registra hasta Yaguacua y Tierras Nuevas.
Señalo que no entiende porque el ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, José Luis Abrego, a esperado a llegar a estás instancias, cuando se tiene un Plan Operativo Anual 2025 (POA) aprobado, con los recursos para transferir al Gobierno Municipal, más de 10 millones aprobados, para salud y educación.
Para Barrios, este conflicto, ha cambiado de ser una demanda de los sectores a ser una «pulseta política» por la crisis interna del MAS.
Posible radicalización en las medidas
La asambleísta regional informó que se conoce que se estaría anunciando para este lunes a una marcha de los sectores movilizados y que desembocaría en un mitin en puertas de las oficinas del Gobierno Regional.
Menciono que circula un comunicado en el que se pide que no se mande a los niños a las unidades educativas este lunes.
Según Barrios, a partir de este martes, las medidas de presión se empezarían a radicalizar.
También, se conoció de manera extraoficial que se podría asumir la toma de instituciones.
Puntos de bloqueo
De acuerdo al informe de la Policía Boliviana, se registran ocho puntos de bloqueo en la ruta 9, una se encuentra a la altura de la Comunidad de Lomitas, otra a la altura de Campo Pajoso, una tercera a la altura de San Francisco Inti, otra en Caiza, en la Comunidad el Barrial, Tierras Nuevas, Yaguacua y Sotos.
Se informo, que el pasado sábado, la Policía en su intervención se logró levantar seis puntos de bloqueo, de manera pacífica, mediante el diálogo.
En los puntos de bloqueo, a la altura de El Barrial y Tierras Nuevas, los movilizados respondieron con violencia y se generó un enfrentamiento con efectivos policiales.
A consecuencia de los enfrentamientos, se tienen alrededor de 30 efectivos policiales con poli contusiones y uno de ellos, se encuentra internado.
YrG sukz Kquaje ZRLNbh jsbinR wgFQVC OJDK