“Entre gallos de medianoche”, así calificó el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), José Luis Porcel la aprobacion proyecto de ley del contrato para la producción de carbonato de litio aprobada por la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Senadores y alertó que pretende repetir la misma dinámica para la aprobacion en el pleno.
Porcel dijo que el proyecto de ley a la fecha no fue agendado por la directiva para su tratamiento en el pleno, a raíz del malestar social y rechazo de diferentes sectores sociales, sin embargo, los parlamentarios de la línea arciasta estaría buscando indicado para contar con mayoría al interior de la cámara.
“Yo me imagino que el MAS tiene miedo lanzarse a proponer el debate ahora porque no le cuadran los números de votantes, y está pretendiendo debatirlo el jueves de comadres y comadres aprovechando los festejos para agendarlo y lograr la mayoría”, expresó el diputado.
El parlamentario Tarijeño dijo que la bancada de Comunidad Ciudadana tiene la postura clara de rechazar el tratamiento y aprobacion de la Ley de contratos para la exportación del litio con la empresa China, “No creo que se animen a aprobar porque los vamos a crucificar e identificar a todos los tránsfugas que pretendan venderse para esto”, expresó.
Porcel dijo que ya existe antecedentes con la sesión de designación del Defensor del Pueblo en septiembre del mes pasado cambiando el orden del día y contar con los dos tercios de votos, el diputado pide a la oposición mantenerse en alerta ante cualquier convocatoria.
Con respecto al contrato suscrito entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa Hong Kong CBC de China para la instalación de un proyecto de producción de carbonato de litio en el salar de Uyuni, el diputado mencionó que existen serias observaciones desde el ámbito económico y el daño medio ambiental.
“Es un contrato lesivo para el país y fundamentalmente para los potosinos, con este contrato las regalías que percibirá Potosí serian solo del 3% cuando nosotros hemos percibido el 11% el gas, eso en el tema económico, pero hay otro problema en el tema ecológico, van a utilizar millones de agua poniendo en riesgo a las futuras generaciones”, cuestionó el diputado.
Según José Luis Porcel, ningún contrato debe ser aprobado en la gestión del actual presidente Luis Arce Catacora, ya que existen intenciones “oscuras”, por lo tanto, se debe socializar y transparentar la información los contratos con las dos empresas internacionales.