Osmar Arroyo/El Andaluz
En Yacuiba denuncian malversación de recursos públicos en el Gobierno Autónomo Municipal, recursos que son transferidos por el Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco.
Se explicó que esos recursos tienen nombre y apellido y que fueron destinados para otros gastos, siendo que la denuncia fue interpuesta por el exalcalde Ramiro Vallejos y se tienen ocho sentencias ejecutoriadas, determinando la responsabilidad del alcalde de Yacuiba y otros funcionarios municipales, pero a la fecha no se habría cumplido con todo lo establecido en las sentencias.
El presidente de la Organización de Participación y Control Social en Yacuiba, Hernán Moreira informó a El Andaluz que tuvieron conocimiento de un auto supremo (sentencia ejecutoriada) en contra del alcalde de Yacuiba, Carlos Brú, un secretario municipal que continúa trabajando y una tercera persona, por hechos de corrupción.
Menciono que se solicitó a la Contraloría General del Estado información que confirme si es real el auto supremo y que acciones se tomaron para sancionar a los malos funcionarios.
Mediante un recurso de amparo, dijo que obtuvieron la información solicitada y tras revisar la carpeta se pudo evidenciar que existen ocho autos supremos y explico que los autos, es un término legal, son sentencias de cosas ya juzgadas y que no tiene apelación.
Son emitidos por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y que tienen que cumplirse
Remarcó que la justicia a emitido las sentencias tras una denuncia presentada por el exalcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos y la justicia determinó responsabilidad de los acusados por malversación de recursos públicos.
Se trata de recursos que son transferidos del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco al Gobierno Autónomo Municipal de Yacuiba y que deben destinarse para salud, educación, seguridad ciudadana y promoción económica.
«Lamentar que en Yacuiba tenemos un alcalde corrupto, según la documentación de las sentencias ya ejecutoriada», expresó.
Menciono que los montos económicos varían, montos de 140 mil bolivianos, otros de 100 mil, pero reitero que esa plata no se invirtió en donde tenía que haberse invertido.
Moreira indicó que esos recursos públicos fueron destinados por la autoridad municipal, «para fiestas de barrios, serenatas de algunos barrios, carnavales, ente otros gastos.
Esos recursos tendrían que ser devueltos y dijo que en algunas sentencias se tienen cheques de montos que se habrían devuelto, pero no se devolvió en su totalidad
El dirigente señalo que el Concejo Municipal no fiscalizó este tema, recordando que la Contraloría paso las sentencias a esa instancia.
Explico que en este tema, no solamente se tiene responsabilidad civil, también se tiene responsabilidad penal, aclarando que el hecho de que devuelvan la plata, no los exime de la responsabilidad penal y que ya se cometió el delito de malversación de fondo.
Sobre esta situación, dijo que se puso en conocimiento al ejecutivo del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, José Luis Abrego, considerando que es víctima de estos hechos y espera que la autoridad interponga las acciones que correspondan, para recuperar el dinero y para sancionar a todos los funcionarios que han evitado que se cumpla con las sentencias.
Concejo Municipal
El dirigente indicó que volvieron a solicitar información a la Contraloría y al Concejo Municipal para saber si los concejales municipales tenían conocimiento sobre estos autos supremos en contra del alcalde de Yacuiba.
Si se puso alguna acción penal o civil en contra de los funcionarios municipales.
De la misma manera solicitaron información al Ministerio de Justicia para conocer si algún concejal solicitó información o alguna acción sobre el tema y la respuesta fue que ningún concejal lo hizo.
Al parecer la documentación enviada por la Contraloría al Concejo Municipal no se leía en sesión del pleno y no todos los concejales tenían conocimiento de esto, que solamente la directiva habría manejado está información, dijo Moreira.