Mié. Feb 12th, 2025

El inicio del consumo de alcohol en Tarija se da desde los 14 años

Por Rosy Sánchez /El Andaluz

En la gestión 2024 la Defensoría de la Niñez y Adolescencia del Gobierno Municipal de Tarija, en coordinación con diferentes organizaciones y universidades, realizó un estudio sobre la incidencia del consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes y jóvenes de 13 y 28 años de edad.

El responsable de prevención de la Secretaria de la Mujer y Familia del Gobierno Municipal, Samuel Fernández, señaló que el estudio debeló que a partir de los 14 años los jóvenes empiezan a consumir bebidas alcohólicas y se da con mayor frecuencia en discotecas y bares nocturnos, seguido de reuniones familiares y encuentro de amigos.

Fernández dijo que a pesar  que la ley 259 prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas a menores de 18 años, no existen el control y seguimiento de los padres y los adolescentes se dan formas para acceder  a éstas bebidas. En muchos casos son los mismos papás los que les envían a realizar la compra.

Son tres las bebidas que más se consumen; en primer lugar, la cerveza, en segundo lugar, el vino y en tercer lugar es esta el fernet, entre los más solicitados por los jóvenes.

¿Pero que los lleva a consumir bebidas alcohólicas?

El estudio refleja que uno de los primeros aspectos es la curiosidad, es decir quieren experimentar la sensación, sin embargo, el dato que mayor preocupa y esta en segundo lugar son los problemas familiares, abandono, violencia u otros aspectos que influyen en su vida, y en tercer lugar son los problemas de salud.

De acuerdo al observatorio de seguridad ciudadana y lucha contra las drogas, Tarija desde el 2007 sigue ocupando el primer lugar en el consumo de bebidas alcohólicas, sin embargo existe una leve disminución, de 79%  a 73%, le sigue Cochabamba 64% y Sucre con 63%

Consecuencias

El excesivo consumo de bebidas alcohólicas tiene como principales consecuencias problemas, agresiones, violencia y hasta asesinatos.

“Un encuentro internacional realizado el pasado año dio a conocer que el 60% de los hechos cometidos tanto de asesinatos por privados de libertad fueron porque las personas se encontraban en estado de ebriedad”, indicó el funcionario municipal.

“Está demostrado que el alcohol es un móvil para que las personas cambien de comportamiento y se pongan más agresivas y genera conflictos no solo en la familia, sino en el barrio, en la comunidad y en la sociedad en su conjunto”, refirió Samuel Fernández.

La directora del Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), Giovanna Romero, dijo que la gestión 2024 cerraron con 500 casos de violencia hacia las mujeres, el informe refiere que el mayor detonante para que se den estos hechos es el consumo de bebidas alcohólicas.

“Lamentable es un factor que conlleva a problemas de violencia, las denuncias qué nosotros recibimos es porque se encontraban consumiendo bebidas y más en esta época de carnaval donde el consumo de alcohol se incrementa”, dijo funcionaria del SLIM.

Prevención

La dirección de prevención de la Secretaria de la Mujer y la Familia, según refiere Samuel Fernández se llevarán acabo talleres de socialización dirigido  a adolescentes y jóvenes en unidades educativas, donde además se tomarán en cuenta en cuenta a los padres de familia.

“Tomando en cuenta el inicio de las actividades del carnaval, también hemos iniciado la socialización de la ley de expendio y consumo de bebidas alcohólicas a tiendas de barrio y comerciantes, estamos aperturando puntos de información en las diferentes actividades de carnaval “, indicó el funcionó.

Desde el Comando Departamental de la Policía se anunció que desplegarán todo su personal para el control del consumo excesivo de bebidas alcohólicas y el resguardo de los espacios públicos.

El comandante, Ángel Morales, recomendó a la población evitar sacar sus vehículos, en caso de consumir bebidas, dijo que entre las principales causas de los accidentes de tránsito está el consumo de bebidas alcohólicas.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?