Parlamentarios piden analizar el traspaso de la estatal BoA al sector privado

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

El último acontecimiento ocurrido el pasado lunes con la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) que sufrió un nuevo desperfecto en la aeronave que se transportaba desde la ciudad de Cochabamba con dirección a Santa Cruz, surgen serios cuestionamientos a la calidad del servicio que brinda la empresa gubernamental.

La vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Esther Sánchez señaló que se solicitó una petición de informe oral y escrita al ministro de Obras Públicas para que brinde información detallada sobre de la situación de la estatal BoA, a raíz del último acontecimiento y las constantes denuncias de irregularidades y malos servicios.

“El ministro de obras públicas es el que tiene que dar la cara e informar sobre estos hechos, porque existen antecedentes de una serie de denuncias por retraso en las salidas y llegadas, costos elevados de los pasajes y la ATT encarga de control permanece callada”, cuestionó la diputada.

De igual forma el diputado de Comunidad Ciudadanía, José Luis Porcel califico de “deficiente y pésimo” el servicio que otorga la estatal BoA por una mala gestión administrativa y técnica. Siendo un monopolio en el país, no se entiende que registra déficit y pérdidas económicas.

“Si los vuelos están totalmente llenos no tendría por qué haber perdidas como se está registrando hasta ahora, consideramos si la empresa estaría a manos de privados sería rentable, generaría más fuentes de trabajo, estaría garantizada y aportaría con mayores ingresos al estado”, expresó el parlamentario.

Se conoce que de las 21 aeronaves que opera la aerolínea estatal, solo una es de propiedad de Boa, el resto son alquiladas por el sistema financiero nacional internacional que deben ser canceladas con recursos del estado.

José Luis Porcel considera urgente analizar que la estatal BoA pase a manos de privados y que además se permita operar a otras aerolíneas que garanticen calidad y seguridad en el servicio que se brinda a los pasajeros

 “Con el paso del servicio al sector privado vamos a tener mayor eficiencia, mayores servicios y más aportes al tesoro general de la nacional vía impuestos, esperamos que con el próximo gobierno podamos reconstruir el país del desgaste que estamos dejando.

La asamblea plurinacional aguarda el informe oficial de la Autoridad de Telecomunicaciones y Trasporte (ATT) y la NAABOL para esclarecer el incidente y se emitan las sanciones que correspondan en contra de la estatal BoA.

Comparte el post:

Scroll al inicio