Por Rosy Sánchez/El Andaluz
La construcción de un cerco de 200 metros por parte del Gobierno de Santa en la ciudad de Aguas Blancas frontera con la ciudad de Bermejo, Bolivia, desató una serie de opiniones divididas en favor y en contra, se anticipa que tendrá efectos en las relaciones bilaterales.
El presidente del Comité Cívica de Tarija, Jesús Gira, señaló que esta determinación ocasionará una crisis diplomática entre ambos países y el distanciamiento mayor en las relaciones entre autoridades de Bolivia y Argentina, tomando en cuenta que ya existe un quiebre por discrepancias en las medidas económicas.
“Otro efecto que profundizará la lucha contra el contrabando y el narcotráfico en la frontera entre ambos países, no puede ser que por culpa de algunas personas que hacen quedar mal al país, se estén construyendo muros por la inseguridad que genera nuestro país hacia el lado argentino”, expresó del dirigente cívico.
Para el asambleísta por Bermejo, José Yucra, la construcción de este muro atenta contra los tratados internaciones del Mercosur, afectando de forma directa a la actividad comercial en las fronteras, además del flujo turístico que se genera por la entrada y salida de personas que llegan hacia el país.
“Lo que pedimos a nuestras autoridades, a la canciller Celinda Sosa para que se convoque a un encuentro bilateral entre autoridades bolivianas y de Argentina para analizar si este muro va a traer beneficios o mas perjuicios a la población, lo que si rechazamos es que se nos califiquen de narcotraficantes”, expresó el asambleísta.
José Yucra cuestionó la implementación de medidas radicales por parte del gobierno argentino que afecta de manera directa a la economía de las poblaciones fronterizas de ambos países, donde la principal actividad que genera fuentes laborales y movimiento económico es el tema del comercio.
Para el diputado y economista José Luis Porcel, la construcción del cerco en la frontera evitará el contrabando a la inversa que se genera desde Bolivia hacia el vecino país, lo que permitirá mayor abastecimiento a los mercados locales impidiendo la desviación de productos hacia las fronteras.