Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Las construcciones clandestinas y la ampliación de la mancha urbana en áreas verdes y reservas naturales en comunidades rurales, está generando serios efectos negativos en la degradación y reducción de acuíferos que abastecen de agua a la ciudad de Tarija.
“El cambio de uso de suelos en zonas donde antes se contaba con mucha vegetación, ocasiona que las aguas circulen con mayor rapidez y no haya esa retención que suele realizar la vegetación de forma natural, lo que conlleva a una disminución de los niveles de recarga”, expresó.
Un estudio realizado por el Instituto tecnológico posterior al incendio en la reserva de sama el 2017, reveló que la recarga hídrica se redujo en un 20%, lo que denota una afectación directa al abastecimiento de agua.
“Si nosotros hacemos una similitud en cuanto a la degradación por avasallamiento urbano, estamos hablando de un porcentaje mayor, estamos hablando que más del 20% hay un cambio de la capacidad de recarga en zona donde antes había vegetación y ahora tenemos un uso de suelo urbano”, reveló el profesional.
Eduardo Miranda alerta que, de continuar la ampliación de la mancha urbana, ocasionará que en los próximos años exista una sobre explotación de los acuíferos sub terrenos, que traerá como consecuencia la baja disponibilidad de agua para el consumo.
Cabe mencionar que, en época de estiaje, el 60% del abastecimiento de agua potable a la ciudad de Tarija se realiza mediante los pozos subterráneos, esto implica que una notable reducción que conllevara a problemas del suministro del líquido elemento en los siguientes periodos de sequía.
El profesional en materia ambiental, instó a las autoridades establece políticas de conservación y protección en áreas de recarga hídrica, además de prohibir la construcción de viviendas en espacios no autorizados que están declarados como reserva natural.
La proliferación de las urbanizaciones sin reglamentación ni planificación en la zona de amortiguamiento de la Reserva Biológica de Sama, pone en riesgo los afluentes naturales y acuíferos de agua que abastecen el valle central de Tarija.