Mié. Feb 5th, 2025

Concejal señala que se requieren de acciones urgentes en San Jacinto para evitar un posible desastre

Osmar Arroyo/El Andaluz

La concejal municipal de Tarija, Marcela Guerrero indicó a El Andaluz que preocupa la situación por la que se atraviesa con la represa de San Jacinto.

Menciono que no se garantizan los presupuestos para atender las necesidades que se tienen y resolver los principales problemas.

La concejal dijo que uno de los problemas, es el grado de contaminación desde la cuenca que alimenta a la represa, el río de Tolomosa y dijo que se tienen informes de la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PN) que realiza el monitoreo, sobre los elevados niveles de contaminación.

Considera que debe ser una alerta para que las autoridades realicen acciones directas, para evitar una mayor contaminación y la calidad de las aguas lleguen a categoría C y D.

Está contaminación, dijo que no solamente pone el riesgo la producción agrícola, también pone en riesgo la flora y fauna silvestre.

Remarcó que se tienen muchos temas pendientes. Señalo que se avanza con el proyecto de una Planta de Tratamiento de lodos fecales, para que no exista la filtración de las aguas residuales, pero aclaro que no es el único problema que se tiene en San Jacinto.

«Necesitamos cerrar Guaracachi, porque quita los caudales de agua para irrigar el valle central, esto genera una pelea en la familia regante», expresó.

Guaracachi es una subsidiaria de la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) y está a cargo de la administración de la hidroeléctrica en San Jacinto. Para generar energía eléctrica se utiliza gran cantidad de agua de San Jacinto.

Por otra parte, Guerrero dijo que se necesita consolidar el cambio de la tubería principal de la represa, en beneficio del sector regante.

Remarcó que la actual tubería ya ha cumplido con su tiempo de vida útil y menciono que se anunciaron importantes inversiones millonarias para el cambio de la tubería, pero hasta la fecha no se ha empezado con el proyecto.

Sedimentación

Por otra parte, indicó que otro de los problemas que se tiene en San Jacinto, es la sedimentación que cada año se incrementa en la represa y se necesita que se pueda dragar este sedimento.

Todos estos temas aún no son atendidos y requieren acciones urgentes.

Durante la semana pasada desde la gerencia del Proyecto Múltiple San Jacinto se mostró preocupación por los riesgos en la infraestructura, proponiendo suspender el paso de vehículos por la zona, principalmente movilidades grandes.

Marcela Guerrero remarcó que pasaron más de 30 años que pasaron y considera que se debe trabajar en un proyecto de readecuación, para ampliar la durabilidad de la represa.

Reitero que si no se trabaja en las mejoras en hacer una inversión, con seguridad se pondrá en riesgo que este proyecto se venga abajo.

Menciono que se ha visto que en la infraestructura, en donde están los diques se presenta una rotura y que también las fuertes lluvias desencadenaron en deslizamientos, afectando la infraestructura.

Presupuesto

La concejal municipal considera que se deben asignar presupuestos para trabajos de reparación en la infraestructura de San Jacinto y prolongar un poco más el tiempo de vida útil de la represa.

El no realizar acciones, ante esta situación, señalo que podría generar un desastre de magnitud y afectar al sector productivo.

Indicó que si bien se requieren muchos recursos, se podría gestionar ante otras instancias

El mantener la infraestructura como se encuentra en la actualidad, dijo que generaría un desastre.

Considera que es necesario trabajar en un proyecto, para saber la cantidad de recursos que se necesitan para las reparaciones y prolongar el tiempo de vida de la represa.

La concejal dijo que los pocos recursos que se asignan son para algunos trabajos de mantenimiento, para mediciones, pero no para atender los problemas de fondo, como se necesita actualmente.

Cuestionó que la empresa de Guaracachi solo busca llenarse los bolsillos, con la hidroeléctrica y no coadyuva en los trabajos de mantenimiento de San Jacinto.

Por Osmar

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Escanea el código
Hola, gracias por comunicarte al Periódico "El Andaluz"
¿En qué podemos ayudarte?