Por Rosy Sánchez/El Andaluz
La nueva medida del gobierno de ampliar la subvención hacia otros productos como el azúcar, la manteca y la levadura para mantener el precio del pan en el país, ha generado repercusiones a favor y en contra, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero dijo que con esta medida se incrementa 500 millones de bolivianos adicionales al gasto público.
“Esto significa aumentar más el déficit fiscal que para este año 2025 se proyecta del 9.5%, lo que derivará en mayor gasto público, menos inversión y a una economía deficiente. Mientras existan subsidios y subvención los precios de los productos se distorsionan de la realidad “, expresó el economista.
Romero señaló la subvención tanto de combustible y alimentos que realiza el gobierno nacional deben ser regustada y modificada, orientado principalmente a aquellos sectores y personas que realimente lo necesitan.
“Mientras este planteada así por temas más políticos que económicos esta situación no va a ser sostenible, si le quitamos por ejemplo la subvención al tema del combustible ahí vamos a ver la verdadera cara de nuestra economía con precios mucho más elevados”, refirió.
De acuerdo a los datos del Presupuesto General del Estado (PGE), para este año se tiene presupuestados 700 millones de bolivianos para la subvención de alimentos y de 15.000 millones para la subvención de los hidrocarburos.
Luego de las movilizaciones del sector panificador y el anuncio de incrementar el precio del pan de 0.50 a 0.70 centavos, el Gobierno se comprometió a entregar este año 2,5 millones de quintales de harina, 126.000 quintales de azúcar, 144.000 cajas de manteca de 16 kilos y 48.000 cajas de levadura, todo a precio subvencionado.
Respecto a los ingresos que usará el Estado para subvencionar esos productos, el ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca dijo que se usarán, inicialmente, los más de Bs 400 millones destinados en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 para la subvención de alimentos. “Después veremos cómo garantizamos con otros recursos”, expresó el pasado martes.
¿Qué pasara con el precio del pan en Tarija?
Si bien el gobierno anunció la subvención a nivel nacional, el departamento de Tarija no será beneficiado con esta medida, ya que el sector panificador en su momento rechazó la provisión de harina nacional al argumentar que no ser rentable para la elaboración del pan.
Sin embargo, anunciaron que el precio del pan se incrementara, llegando a costar 1.50 el pan de 900 gramos y 1 bolivianos para el pan de 750 gramos, medida que de momento no fue socializada con los sectores involucrados.