El Proyecto Múltiple San Jacinto activó un operativo de emergencia para habilitar caminos rurales afectados por las intensas lluvias en Tarija, permitiendo que cerca de 30 familias productoras puedan comercializar sus cultivos y evitar pérdidas significativas en su producción agrícola.
La situación fue especialmente crítica en la comunidad de El Portillo, donde los agricultores enfrentan serias dificultades para transportar productos perecederos como uva, papa y cebolla debido al deterioro de las vías de acceso por las precipitaciones.
“Ustedes son testigos de la necesidad del camino, no podemos sacar nuestros productos. El camino es lo principal”, manifestó Gertrudis Tapia, Juez de agua de la comunidad de El Portillo, quien defendió el uso de la maquinaria del proyecto para atender esta emergencia.
La intervención se produce en medio de una controversia sobre el uso de los equipos del Proyecto San Jacinto, después de que el presidente de los regantes cuestionara la utilización de la maquinaria. Sin embargo, los beneficiarios sostienen que el apoyo es legítimo y necesario.
“No estamos haciendo ningún mal uso de la maquinaria como nuestro presidente de los regantes está diciendo. No tiene que venir a decir que estamos usando la maquinaria para realizar loteos”, aclaró Tapia, enfatizando su rol como juez de agua y regante.
José Valdéz, Gerente del Proyecto Múltiple San Jacinto, explicó que la respuesta inmediata obedece a la urgencia de la situación. “La uva en dos o tres días, en cajón, se arruina. Como somos también productores, somos del campo, entendemos la preocupación de ellos, y es por eso que la respuesta es rápida”, señaló.
El funcionario destacó que se ha priorizado la atención directa a los regantes, minimizando los trámites burocráticos para agilizar la ayuda. “No lo hacemos burocrático, que traigan una firma de alguien o la autorización de alguien. Directamente con ellos, porque ellos necesitan rápido. Mañana o pasado ya podemos firmar los documentos, una vez que demos solución”, explicó Valdéz.
La gravedad de la situación fue descrita por Yolanda Gudiño, regante de El Portillo y El Portillo Centro: “Somos unas 30 familias afectadas, así tenemos que salir a veces con las ojotas en la mano llena de barro, esa es la purísima verdad”. La productora agradeció la rápida respuesta del proyecto, destacando la importancia de recibir ayuda “al momento necesario”.
Pablo Reyes, regante de El Portillo Centro, detalló el impacto de las lluvias en la producción local. “Estamos empezando con la cosecha de uva, con la de papa, acabamos con la de cebolla, pero ahora, con estas cosechas que nos vienen encima, el camino se nos deterioró completamente”, explicó.
El agricultor resaltó que la situación es “muy crítica” y que son “muchos productores que estamos con la producción adentro”. Según Reyes, el transporte en tractores y los transbordos de mercadería resultan complicados en estas condiciones, por lo que la habilitación de los caminos es fundamental.
La intervención del Proyecto Múltiple San Jacinto se enmarca en las competencias del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, para apoyar a las familias regantes afectadas por fenómenos climáticos. Este tipo de asistencia resulta crucial para mantener la cadena de comercialización agrícola y proteger la economía de los pequeños productores.