Osmar Arroyo/El Andaluz
La presidenta del Consejo Social Municipal de Salud de Cercado (CSMS), Magdalena Guerrero informo a El Andaluz que en la última mesa de salud se pidió a las autoridades municipales de Tarija que los contratos municipales del personal de salud se puedan agilizar lo antes posible.
Remarcó que la parte social enfatizó que se deben firmar los contratos del personal lo antes posible y en respuesta las autoridades municipales comprometieron que serán los primeros contratos del sector de salud.
La dirigente estima que hasta el 15 de enero ya se tendrían los contratos para el personal para los centros de salud de primer y segundo nivel.
Explico que el municipio tiene personal bajo tuición, enfermeras, personal administrativo y bioquímicos.
Para el hospital San Antonio, Palmarcito y Villa Avaroa también tienen personal médico.
Por otra parte, Guerrero indicó que la gobernación pretendía retirar al personal a su cargo en los centros de salud de primer nivel, siendo que la Ley nacional del Sistema Único de Salud (SUS) establece que las gobernaciones deben hacerse cargo los gobiernos departamentales y las alcaldías del primer y segundo nivel y que con el apoyo de toda la parte social y de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija no se permitió que ocurra aquello, mencionando que se tiene una ley departamental para la asignación de personal por parte del nivel departamental.
Señalo que mientras exista la normativa que hace referencia al tema del personal y la contratación por parte de la gobernación, se hará respetar por la parte social.
Remarcó que por el momento la gobernación de Tarija mantiene los contratos del personal de salud en el primer nivel.
Comunidades
Por otra parte, Magdalena Guerrero menciono que en centros de salud en las comunidades de Cercado han mejorado en los últimos años, en cuanto a la asignación de recursos para mejorar la atención en favor de la población.
Explico, que por lo menos en las comunidades más pobladas se ha hecho una buena gestión por parte de las autoridades municipales y se ha visto que hay la inversión para el sector salud.
Dijo que si bien existen algunos retrasos por los procesos administrativos, porque se cae una licitación, señalo que se puede decir que ha mejorado bastante la atención en las comunidades.
En anteriores años indicó, que si bien se tenía un presupuesto asignado en el Plan Operativo Anual (POA) no se llegaba a gastar en algunos casos ni el 40 por ciento y en otros, ni el 20 por ciento.
Menciono que ahora les alegra saber que se ha gastado más del 80 por ciento.
Remarcó que se hizo un análisis profundo del tema y se ha pedido a los encargados de los centros de salud que puedan realizar un seguimiento minucioso a la ejecución presupuestaria.
Medicamentos
Respecto a la compra de medicamentos y las falencias que se registraron durante el año pasado, explico que se tuvo un retraso importante en la compra de medicamentos, pero no fue porque los municipios no querían comprar y más bien las empresas de medicamentos a nivel nacional no se presentaban a los procesos de licitación.
Indicó que los montos eran muy bajos los que se tenían para la adquisición de medicamentos, motivo por el que las empresas no se presentaban a los procesos de licitación.
Indicó que la parte social tuvo que reunirse con las autoridades nacionales, con los ministerios para hacerles conocer de esta situación y que puedan dar una solución.
Guerrero dijo que desde las empresas se menciono que los medicamentos subieron en sus costos, en algunos casos hasta un 100 por ciento y desde el gobierno hace unos cinco años que no se quería modificar los montos para las licitaciones para la adquisición de medicamentos.
Señalo que se logró gestionar una solución al tema, aunque no en su totalidad, para la adquisición de medicamentos que más se requieren de manera urgente y ya se están entregando.
Congreso Departamental de Salud
Por último, la dirigente informo que el año pasado ya se tenía una fecha programada para llevar adelante el Congreso Departamental de Salud en Tarija, pero lamentablemente no se lo pudo realizar.
Indicó que el conflicto social de los trabajadores del Servicio Departamental de Salud (Sedes) que pedían la destitución del director de esa institución, ha generado perjuicios y no se pudo llevar adelante el Congreso.
La presidenta del Consejo Social Municipal de Salud de Tarija dijo que ya se tenía una fecha y una propuesta para el presupuesto para el evento, pero por los conflictos sociales no se pudo coordinar con las autoridades del Sedes.
Para este año se retomará el tema y se buscará que se concrete la realización del Congreso Departamental de Salud.
Señalo que primero se reunirán como directorio del Consejo Social de Salud y se hará llegar una nota de manera directa al gobernador de Tarija, Oscar Montes, para que la primera autoridad del departamento sea el que vea quien estará a la cabeza del Sedes y se pueda concretar la organización del evento.