Alcalde de Tarija señala que el presupuesto 2025 no refleja la realidad económica del país

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

El pasado 1 de enero, el presidente Luis Arce Catacora publicó en la Gaceta Oficial la Ley 1613 que puso en vigencia el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, luego de cumplirse el plazo de 60 días y no pudo ser analizado por la Asamblea Legislativa. En Tarija, autoridades se pronuncian y señalan que la aprobación del presupuesto por decreto tendrá efectos en la economía.

El alcalde Municipal, Johnny Torres, señaló que la aprobación del PGE sin un análisis económico previo no refleja la realidad económica del país, aumentando los gastos de funcionamiento y la deuda externa con la incorporación de nuevos préstamos internacionales.

“El presupuesto se tiene que basar en los ingresos que tiene el país, si antes se tenía recursos por la venta de gas al mercado de Argentina y Brasil, hoy estos recursos se han disminuido por la pérdida del contrato con argentina, solo que implica que los gastos deben ser ajustados a esta realidad”, dijo Johnny Torres.

El burgomaestre cuestiona que, a pesar de la crisis económica que atraviesas el país, el gobierno no reduzca los gastos públicos que asciende a Bs 296.566 millones, es decir el 58,8% del total de presupuesto. “la crisis económica desde el Movimiento al Socialismo no tiene solución, si hubiera un esfuerzo para darle solución, se habría realizado una compresión de los gastos y aumentar la inversión”, señaló.

Para este año el Presupuesto General del Estado total agregado, alcanza a Bs 369.341 millones, mientras que el presupuesto consolidado suma Bs 296.566 millones. Se incrementan en 8,5% y 11,7%, respectivamente, en comparación con el PGE 2024.

Presupuesto del Municipio de Tarija 2025

El alcalde Johnny Torres refirió que el presupuesto para el Gobierno Municipal de Tarija enviado al Ministerio de Economía asciende a bs. 527.338.597, de los cuales 87 millones corresponden a gastos de funcionamiento y 439 millones para inversión pública. Las principales fuentes de recursos son; recaudación propia, coparticipación tributaria e impuesto directo a los hidrocarburos (IDH).

La autoridad señaló que dentro del presupuesto se contempla tres proyectos de mayor impacto; 12 millones destinado a la compra de 1.100 toneladas de asfalto, 36 millones para la licitación de maquinaria para la Entidad Municipal de Aseo (EMAT) y la adquisición de luminarias por un monto de 59 millones de bolivianos.

“En el caso de las luminarias, es una licitación con financiamiento del proponente, se ha presentado la empresa Filips que es una marca mundial que realizara la instalación de luminarias leds y paulatinamente se irán reduciendo las pantallas de sodio y magnesio que generan gran consumo de energía eléctrica”, detalló el alcalde.

El Gobernó Municipal aguarda la recepción final del presupuesto aprobado por Ministerio de Economía y Finanzas para la puesta en marca, se espera que no surjan modificaciones. 

Comparte el post:

Scroll al inicio