Las medidas de presión y las deficiencias hacen más difícil el acceso a la salud en Tarija

Osmar Arroyo/El Andaluz

El presidente del Comité Cívico de Yacuiba, Henry Medrano indicó a El Andaluz que los problemas en el sistema de salud no tienen una solución definitiva y que está situación se presenta en todo el territorio nacional.

Menciono que en el caso de Yacuiba no se dan soluciones, solo se hacen parches, principalmente en el tema de recursos humanos.

En meses pasados en el hospital de segundo nivel de Yacuiba, Rubén Zelaya se suspendieron varios servicios por falta de personal, de manera parcial se dio solución al tema, pero no son soluciones definitivas.

En estás últimas semanas los trabajadores de salud asumen medidas de presión a nivel departamental exigiendo la destitución del director del Servicio Departamental de Salud (Sedes).

El conflicto social inicio en Tarija con denuncias de supuesto manoseo político en la distribución de los items y contratos en salud

Remarcó que está situación es generalizada en el departamento.

Señalo que el problema referente a recursos humanos requerirá de medidas grandes para dar una solución.

Medrano indicó que no se puede seguir con esta situación que se debe buscar algún mecanismo de solución, explicando que el gran perjudicado es el paciente, por las dificultades que se acrecientan para poder acceder a una atención médica.

Dijo que se debería trabajar en alguna normativa o alguna alternativa de solución, porque con las medidas de presión del sector salud es interrumpir la atención a los pacientes y atentar contra la salud.

El dirigente cívico indicó que a los trabajadores en salud muchas veces no les queda otra alternativa, debido a que por los conductos regulares no se los atiende.

La medida de presión que asumen trabajadores en salud dijo que es a nivel departamental, que en las provincias también acatan el paro.

Reitero que las soluciones que se dan son solo soluciones parche y está situación atenta contra la normalidad en la atención médica.

Medrano explico que en Yacuiba al hospital Rubén Zelaya acuden personas de los tres municipios de la región chaqueña y también familias de comunidades del Chaco chuquisaqueño.

Remarcó que el problema en recursos humanos en salud es un problema a nivel nacional, un tema que considera que debería debatirse en la Asamblea Legislativa Plurinacional y sacar alguna medida.

«Un país con mala atención en salud es atentar contra su población», expreso.

Dijo que con la falta de recursos económicos este problema se sentirá mucho más por la población.

Señalo que en el Chaco y el departamento cuando se tenían cuantiosos ingresos económicos, se crearon varios programas que no se tienen en otros departamentos, pero con la reducción en los ingresos económicos, estos programas no podrán ser sostenibles.

Reitero que el problema en recursos humanos en salud es nacional y que nadie se ha preocupado en buscar una solución.

Instan al diálogo para poner fin al conflicto en salud

Por su parte, el diputado por Comunidad Ciudadana, Adrián Vega sugirió que se pueda generar un espacio de diálogo para que se pueda dar una solución al conflicto.

Que autoridades de la gobernación de Tarija y representantes del sector movilizado puedan sentarse en una mesa de diálogo.

Considera que si diálogo el conflicto podría escalar a mayores y el gran perjudicado será la población, que no pueden acceder de manera oportuna a un servicio de salud.

Vega llama a que se pueda entablar un diálogo sincero y con desprendimiento de ambas partes.

Menciono que durante la gestión parlamentaria se ha hecho seguimiento y Fiscalización al sistema de salud y se ha identificado varias falencias, entre ellas la infraestructura, dotación de ítems, equipamiento y compra de medicamentos.

Está situación se presenta en el hospital, seguros de salud, entre otras y dijo que se envían recomendaciones y solicitudes al Ministerio de Salud para que se apersonen en Tarija y conciliar el tema del personal médico capacitado.

Es personal que algunos trabajan sin recibir la remuneración económica adecuada a su especialidad a las horas de trabajo.

También se ha encontrado las deficiencias en recursos humanos y dijo que se continuará exigiendo al Ministerio de Salud para que se atiendan estás falencias.

Comparte el post:

Scroll al inicio