Cívicos señalan que la libre importación de combustible no es una solución a la crisis económica

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

Tras la promulgación del Decreto Supremo 5271 que autoriza la libre importación y comercialización de diésel y gasolina en el país, el presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, se pronunció este viernes y señaló que la medida es anticonstitucional y que más allá de dar una solución al problema, ocasionará descontento en los usuarios por el monto elevado que llegaría a costar en el mercado.

“Pongamos el ejemplo de un empresario que vaya a importar diésel con un precio internacional, estaríamos hablando de un costo de compra de 7 a 8 bolivianos el litro, sumando el trasporte la construcción para el almacenamiento, logística y todos los gastos, es decir el consto al usuario final llegará a pagar entre 11 y 12 bolivianos, monto que no se adecua a la realidad que estamos atravesando” señaló el dirigente cívico.

Jesús Gira dijo que, si bien el decreto favorece a “las grandes empresas”, no soluciona el problema estructural que es la crisis económica, “consideramos que se debe realizar una suspensión gradual a la subvención del combustible y también esto tienen que ir acompañado de una política hidrocarburifera a largo plazo, pero esa determinación debe tomarlo el gobierno nacional”, alegó.

Para el dirigente Cívico, el presidente Luis Arce Catacora, busca “lavarse las manos” y trasladar la responsabilidad a los empresarios privados, cuando la Ley de Hidrocarburos le da la facultada y la tuición al gobierno nacional para llevar adelante la política de dotación y suministro de combustible.

Comparte el post:

Scroll al inicio