Ampliación del aeropuerto con un avance físico del 6% y un avance financiero del 22%

Osmar Arroyo/El Andaluz

El pasado lunes se realizó una inspección técnica a los trabajos que se realizan en el proyecto de ampliación del aeropuerto de Tarija Oriel Lea Plaza. La visita se llevo a cabo a la cabeza del viceministro de Transporte, Enrique Ponce De León para verificar los avances en los trabajos en el componente tierra

Desde la oposición se califica la visita como una inspección oficialista, debido a que no fueron convocados, pese a varias solicitudes que hicieron para una inspección al proyecto.

El senador por el Movimiento Al Socialismo y ejecutivo de la Federación del Transporte Libre, Luis Caso informo a El Andaluz, que con la inspección se pudo evidenciar que se tienen avances los trabajos y se desvirtúa las versiones de algunos legisladores de oposición que indicaron que el proyecto estaba paralizado.

Menciono que de la inspección participo el viceministro de Transporte, representantes legales de la empresa Santa Fe, el presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) y el decano de la Facultad de Tecnología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.

El senador indico que en los trabajos en el lado tierra del aeropuerto se presenta un avance físico del 6 por ciento y un avance financiero del 22 por ciento.

Explico que se trabaja en cuatro frentes, dos del lado sur y norte para la terminal de pasajeros, en el lado norte  la implementación de una subestación eléctrica que debe tener cada aeropuerto para los vuelos y trabajos en la zona de carta.

Remarco que ya se terminaron con las zapatas, las columnas compactadas que tienen una característica antisísmica.

El senador dijo que se emplea la mejor tecnología en el proyecto y considera que los trabajos están dentro de los plazos establecidos.

El componente tierra  en el proyecto tiene una inversión de más de 46  millones de bolivianos para la ejecución física y unos 5 millones para la supervisión, es decir casi  52  millones de bolivianos.

Caso  señalo que en julio pasado  se dio la orden de proceder y  dijo  que la diferencia en el porcentaje en la ejecución física y financiera se debe a que se entrega un adelanto del 20 por ciento a la empresa para que realice los trabajos.

Por su parte, la diputada por Comunidad, Luciana Campero indico que no llego ninguna convocatoria a la Brigada Parlamentaria de Tarija para que puedan ser parte de la inspección al proyecto.

Recordó  que en varias oportunidades se solicitó realizar una inspección al aeropuerto, pese a ello, no fueron convocados.

Considera que se trataría de una inspección oficialista, con parlamentarios y autoridades del partido en función de gobierno.

La  legisladora dijo que el crédito  para el proyecto se aprobó en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia hace más  de  dos años.

Considera que los  trabajos  avanzan de manera lenta y que esto genera  perjuicios, no solo al aeropuerto, también al turismo en el departamento de Tarija.

Lamento que no se transparente la información sobre los avances en el proyecto.

Componente aire

Respecto  al componente aire en  el  proyecto de ampliación  y refacción del aeropuerto, el senador Caso indico que el proceso de licitación fue declarada desierta y que se estaría  preparando una segunda  convocatoria a licitación.

Destaco que  existen algunos  cambios  en  el proyecto,  uno de ellos, que para  la plataforma de  la pista  se utilizará cemento rígido y no cemento  flexible, como  estaba previsto  inicialmente.

Explico que el cemento rígido  tiene mucho más tiempo de vida útil y dijo que se  prevé contar con dos mangas de abordaje para que se pueda tener varias aerolíneas operando.

Se tiene previsto que la nueva convocatoria a licitación se lanzará hasta fines de este mes.

Por su parte, la diputada Luciana Campero lamento esta situación y cree que se demorará mucho más para iniciar con  la ejecución de este  componente del aeropuerto.

Menciono  que  una de las preguntas  que se hace a las  autoridades en  la  Petición de Informe es que se indique que ocurre con el dinero para el proyecto, en donde se encuentra,  lo  que hasta el momento las autoridades no han respondido. 

Dijo que al final es el gobierno  quién controla  las licitaciones y pueden  decir   que  se declara desierta  para no ir pagando los  recursos.

Comparte el post:

Scroll al inicio