Cosaalt aclara que no se incrementarán las tarifas por el servicio de agua potable

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

Luego de la denuncia del presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija (FEDJUVE), Celestino Barro, sobre una posible suba de las tarifas de agua potable, el presidente del consejo de administración de la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija, (COSAALT), Cristian Flores rechazó estas aseveraciones y aclaró que las tarifas no sufrirán ningún tipo de incremento. 

“Lo que estamos realizando a petición la APS, es la socialización de una nueva categorización de tarifas que serán insertadas para llegar con tarifas solidarias que establecerán un consumo racional del servicio de agua potable y más al contrario reducirán los costos para los beneficiarios principalmente hogares y centros de acogida”, dijo el consejero de Cosaalt.

Cristian flores aclaró a su vez que esta socialización obedece al cumplimiento del plan quinquenal 2023-2028 por lo que pide a la población no alarmarse, ya que las actuales tarifas se mantienen dirigentes y mientras no haya un análisis e instructivo nacional, estas deben mantenerse.

Por su parte el concejal Municipal, Erwin Mancilla, advierte que, de aprobarse cualquier incremento en el precio de la tarifa de agua potable por parte de Cosaalt, se planteara una propuesta de ley para la creación de una empresa de administración de servicio de agua potable.

“Cosaalt encima que le saca recursos a la población malgasta el dinero en almuerzos de 15.000 bolivianos, encima se realiza la contratación de abogados que tienen sueldos de 6.000 bolivianos y lo más a penante es que el consejo de vigilancia no dice nada y al no decir nada son complaces de esa situación”, cuestiono el concejal Mancilla

 Lagunas de oxidación

El presidente del Consejo de Administración señaló que desde la próxima semana se iniciaran con los trabajos de dragado de las lagunas de oxidación en el barrio San Luis. Para ello se cuenta con el apoyo de los vecinos y el visto bueno de la gobernación.

“La licencia ambiental se encuentra en camino con procedimientos administrativos, sin embargo, la gobernación nos otorgó la autorización para que poder ingresar y no se ponga más pretextos de cumplir esta responsabilidad con la población para realizar la limpieza de las algunas”, detalló   

Con respecto al monto de inversión para los trabajaos de dragado, Cristian Flores, señaló que si bien no se cuenta con una cifra exacta que se prevé una inversión aproximada de medio millón de bolivianos y en los próximos días se prevé el inicio de los trabajos.

Comparte el post:

Scroll al inicio