Desde la oposición señalan que Arce trata de maquillar el “desastre económico” del país

Osmar Arroyo/El Andaluz

Después del discurso del presidente Luis Arce Catacora por los cuatro años de su gestión, no se dejaron esperar las repercusiones.

El jefe de la bancada de Comunidad Ciudadana en Tarija, el diputado Adrián Vega indico que nuevamente el presidente Luis Arce Catacora trata de maquilar la situación económica del país, el desastre económico que se vive en la actualidad y que es a consecuencia de las políticas implementadas.

Menciono que no se tratan de políticas económicas implementadas solo durante la gestión del presidente Arce, que son políticas implementadas desde hace 18 años atrás, en la gestión de Evo Morales, cuando Arce era ministro de Economía.

Las malas decisiones que se tomaron desde hace varios años atrás, ahora las esta cobrando el presidente Arce en su gestión.

Vega considera que la situación económica debería ser un pilar en la gestión del actual gobierno, pero más por el contrario termino siendo un fracaso.

Remarco que en el país hoy la gente se da cuenta que la nacionalización de los hidrocarburos fue una mentira y también que un país sin seguridad jurídica ahuyenta las inversiones extranjeras.

Menciono que más bien se hizo crecer el aparato estatal, lo que considera que no ha sido la mejor decisión.

El mantener empresas deficitarias para que afines políticos puedan acceder a un trabajo no ha sido lo más favorable para la economía y que la bonanza que se tenía en Bolivia se lo han “farreado” y están dejando un país totalmente en quiebra para las futuras generaciones.

Una muestra de la crítica situación económica es la renuncia de dos directivos del Banco Centra de Bolivia, tras una resolución emitida sobre la cantidad mínima de las reservas de oro.

Remarco que las decisiones sobre acciones parche que se implementan se han caído y no se mira hacia adelante.

La razón de esta crisis, dijo que se debería a las decisiones en las políticas económica, de la que fue y es parte Luis Arce Catacora, como ministro de Economía y ahora como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.

Menciono también el fracaso en la política hidrocarburífera, puesto que no se realizaron inversiones cuando se debería invertir.

Dijo que hoy en día Arce es parte del secuestro de recursos económicos de las gobernaciones y universidades para el fondo de promoción de exploración y explotación de hidrocarburos, que no llego a funcionar.

Para ese fondo se confisco el 12 por ciento del Impuesto Directo a los Hidrocarburos IDH de gobernaciones, alcaldías y universidades.

Las políticas económicas que no funcionaron hoy cobra una factura muy grande y los más perjudicados, es la población.

Dijo que el modelo económico creado por el MAS es con base en la extracción y explotación de los recursos naturales.

Recordó que primero fue la plata, luego el plomo, posteriormente el gas y ahora se maneja se pone los ojos en el litio.

Remarco que el gobierno se ha propuesta competir con los empresarios privados, al crear empresas públicas, que solo han servido para empleo para afines y que múltiples de estas empresas públicas han fracasado.

Pelea entre Arce y Morales

Por su parte, la diputada por Comunidad Ciudadana, Luciana Campero indico que al parecer el presidente Luis Arce se ha confundido de país y dijo que ha utilizado más de la mitad de su discurso para atacar al evismo, sin mencionar el nombre del expresidente, lo que para la diputada muestra el miedo que tiene Arce a Morales.

Menciono que mientras Arce festeja los cuatro años de su gestión en plena plaza Murillo, mucha gente en el país tiene que hacer largas filas por varios días para conseguir combustible.

No se cuenta con dólares en Bolivia, los productos de la canasta familiar se encarecen por las nubes, algunos productos duplican o hasta triplican el costo.

Para la diputada Campero, Arce esta más enfocado en su pelea interna partidaria, que en resolver los problemas en el país.

Sobre la explotación del litio, Campero dijo que en Bolivia se ha visto que se hace empresa, en su mayoría quebradas, mencionando que se tienen 23 empresas públicas que representan pérdidas y que las únicas que funcionan, por la monopolización, es Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, el BoA y Entel.

Comparte el post:

Scroll al inicio