Agencias/El Andaluz
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, Alan Barca el pasado martes en la ciudad de Yacuiba participo del encuentro de los Comités Cívicos de las provincias del departamento, para hacer conocer las cuatro propuestas que ingresaron al ente legislativo para la reducción en el número de asambleístas departamentales.
Barca en su intervención señalo que son cuatro los proyectos de Ley que se presentaron ante la Asamblea Departamental para la reducción del número de asambleístas.
En la actualidad la Asamblea Departamental cuenta con 30 asambleístas titulares y 30 asambleístas suplentes.
Menciono que las instituciones públicas en su mayoría dependen de los ingresos por renta petrolera y al registrarse una disminución en esos ingresos, se deben buscar medidas para alternativas de solución al tema.
Indicó que una de las iniciativas fue presentada en junio pasado por la bancada de Unidos, que plantea una reducción de 30 a 16 asambleístas departamentales.
Otra de las propuestas, fue presentado por el asambleíta departamental, Juan Condori, que plantea una reducción a 17 asambleístas y que el sueldo de los legisladores que representan al Chaco se cubran con recursos del 45 por ciento que percibe la región autónoma.
El asambleísta departamental Eider Quiroga también presento una propuesta y Barca dijo que hará llegar a la dirigencia cívica el resumen de todas las propuestas presentadas para la reducción en el número de asambleístas departamentales.
El presidente del ente legislativo departamental, dijo que de manera personal cree que se debería generar una agenda de debate referente al pacto fiscal, sin la necesidad de entrar en temas políticos.
También menciono que los datos del censo muestran que la mayoría de los ciudadanos bolivianos se encuentran en departamentos del eje central, que la mayoría se encuentran en la urbe y los municipios periféricos perderán la captación de recursos económicos y cree que se debería hacer algo referente a esa situación, reiterando su postura de generar un debate sobre el pacto fiscal.
Destacóo que es importante que sea desde la casa cívica que se plantea estos temas que podrían permitir en alguna medida resolver la crisis por la que atraviesa del departamento de Tarija.
Menciono que cuando se tenían muchos recursos económicos, se generaron instituciones muy grandes con personal excesivo y que hoy en día no están acorde a la realidad que se vive en el país.
Barca dijo que últimamente se dijo que el culpable de todos los males es la Asamblea Departamental.
Reconoció que la Asamblea Departamental tiene una cantidad muy grande de asambleístas, pero pidió también mirar a otras instituciones legislativas, como Diputados, Senadores y los Concejos Municipales.
Según el presidente de la Asamblea, el ente legislativo departamental con 30 asambleístas titulares tiene un presupuesto de 17 millones de bolivianos y que el Concejo Municipal con once concejales tendría un mayor presupuesto.