Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Roberto León, dirigente de la Central Obrera Departamental (COD) de Tarija, ha expresado un fuerte rechazo a la reciente decisión de la Fiscalía General del Estado en relación al caso de estupro que involucra al ex presidente Evo Morales. León manifestó la indignación del sector obrero y de la ciudadanía en general, calificando la actuación de la Fiscalía como un intento de favorecer a ciertas autoridades por encima de la ley.
“Como sector obrero, y creo que como todo ciudadano, estamos todos decepcionados y molestos por el actuar de la Fiscalía General”, declaró León. El dirigente señaló que esta decisión ha terminado por destruir la poca fe que quedaba en el sistema de justicia boliviano, ya de por sí considerado como una de las instituciones más corruptas del país.
León fue enfático al denunciar lo que considera una desigualdad flagrante en el trato judicial: “Nos están demostrando claramente que hay en Bolivia ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda, donde los de primera tienen sus beneficios y están protegidos, inclusive estando sobre la constitución política”. Esta percepción de un sistema judicial de dos velocidades ha generado una profunda indignación en el sector obrero y en amplios sectores de la sociedad tarijeña.
La COD de Tarija no se limitará a expresar su descontento, sino que planea acciones concretas. León anunció que en las próximas horas o días emitirán un pronunciamiento formal exigiendo la renuncia del Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa. «Vamos a solicitar la renuncia de este mal funcionario, y obviamente vamos a manifestarnos en la próxima reunión del Comité Ejecutivo Nacional”, afirmó el dirigente.
La crítica de León no se limita al caso específico de Evo Morales, sino que apunta a un patrón de comportamiento que, según él, ha caracterizado la gestión de Lanchipa. “No es la primera vez que está dejando sin efecto una orden de aprehensión. No es la primera vez que está dando, inclusive, los caminos para que muchas personas, gente, salgan vulnerables de los delitos que cometan”, denunció.
El dirigente de la COD Tarija fue más allá y sugirió que existe una relación de protección entre el Fiscal General y el ex presidente Morales. “Evo Morales es protegido de Lanchipa, entonces mientras Lanchipa está, Evo está cubierto”, afirmó León, resaltando la percepción de que existe un trato preferencial hacia ciertas figuras políticas.
La situación ha llevado a la COD Tarija a considerar acciones legales contra el Fiscal General una vez que concluya su mandato. León anunció que se sumarán a otras organizaciones en la petición de un juicio de responsabilidades contra Lanchipa. “Vamos a pedir un juicio de responsabilidades. No es la primera vez que está dejando sin efecto una orden de aprehensión”, reiteró.
El caso ha tenido repercusiones que van más allá de las fronteras bolivianas. León comentó sobre cómo esta situación afecta la imagen internacional de Bolivia, especialmente en relación a su sistema judicial. “Lo que hemos dicho siempre, la justicia en Bolivia es una de las peores a nivel mundial. Es una de las instituciones más corruptas, y con la poca fe que se tenía en esta institución, lo ha terminado de matar este señor Juan Lanchipa”, sentenció el dirigente.
El llamado a la renuncia de Lanchipa por parte de la COD Tarija se suma a otras voces críticas que han surgido en el país tras la polémica decisión sobre el caso de Evo Morales. León hizo un llamado a la dignidad del Fiscal General, sugiriendo que debería renunciar por “vergüenza” ante la situación actual.
La COD Tarija también planea llevar sus preocupaciones al ámbito nacional. León anticipó que el tema será discutido en la próxima reunión del Comité Ejecutivo Nacional, lo que podría llevar a una acción coordinada a nivel nacional por parte del movimiento obrero.
El dirigente sindical también hizo hincapié en la desigualdad percibida en el sistema judicial. “Cuántos ciudadanos no hay detenidos ya en cárcel, en prisión por este mismo caso, por este mismo tipo de delitos”, cuestionó León, contrastando la situación de ciudadanos comunes con el trato que, según él, reciben figuras políticas prominentes como Evo Morales.