Crisis y variación del dólar impacta severamente al sector de la construcción en Bolivia

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

La industria de la ingeniería en Bolivia enfrenta una crisis sin precedentes debido a la fluctuación del tipo de cambio del dólar, según advirtió Pascual Velásquez, presidente de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB). Esta situación está provocando la paralización de numerosos proyectos y amenaza con generar una ola de desempleo en el sector.

Velásquez explicó que la variación del dólar ha causado un aumento significativo en los costos de los materiales importados, esenciales para muchos proyectos de construcción e infraestructura. “Esto está siendo un problema muy grande en el cual muchas obras están paralizándose y muchas obras también ya están en intención de cesión de contrato”, señaló el dirigente.

El impacto se siente especialmente en proyectos de gran envergadura, como plantas industriales con alto componente de equipamiento importado. Según Velásquez, los presupuestos iniciales de estas obras se han visto afectados por incrementos de hasta un 150% debido a la variación cambiaria.

Esta crisis amenaza con dejar sin empleo a numerosos profesionales del sector, incluyendo supervisores, residentes y gerentes de proyectos. “Es una situación muy preocupante”, enfatizó.

Velásquez hizo un llamado a las autoridades para que se implementen medidas que ayuden a estabilizar la situación y evitar un mayor deterioro del sector de la ingeniería. “Desde la Sociedad de Ingenieros a nivel nacional estamos haciendo gestión para hacer algo, para aportar con un granito de arena a que la situación económica de alguna manera mejore”, concluyó.

Comparte el post:

Scroll al inicio