Rosas señala que podrían convocar a director de la UPRE a la Cámara de Diputados por el Oncológico

Osmar Arroyo/El Andaluz

El diputado por Comunidad Ciudadana, Edwin Rosas informo a El Andaluz que hasta el momento desde la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) no se ha informado sobre el estado del trámite de adjudicación de la empresa que se hará cargo de la construcción del hospital Oncológico en Tarija, obra que se encuentra paralizada durante mucho tiempo.

A pesar, de la solicitud que se hizo a la autoridad de la entidad gubernamental, aún no se transparenta la información y no se tiene la certeza de cuándo se reanudarán los trabajos en el proyecto.

El pasado 23 de julio el gobernador de Tarija, Oscar Montes firmo junto al director de la UPRE la cuarta adenda del convenio interinstitucional de financiamiento y ejecución para concluir con la construcción del hospital.

La obra se encuentra paralizada por alrededor de tres años y con la firma de la adenda se reactivarán los trabajos para su conclusión.

En los primeros días de agosto pasado Rosas indico que tras una visita al director nacional de la UPRE le informaron que se cumplen con los trámites y que en la segunda quincena de septiembre se podría dar la orden de proceder para que la empresa adjudicada inicie con los trabajos.

Hasta el momento no se tiene una información oficial de cuándo se reanudará la obra y el legislador nacional indico que hay mucho hermetismo por parte de la UPRE.

Remarco que pese a los compromisos hasta el momento no se informo el estado del trámite administrativo, a que se deberían los retrasos para iniciar con los trabajos.

Considera que es demasiado el retraso y que es necesario que se transparente la información para tener claridad sobre el tema.

Remarco que las autoridades decían que en un corto tiempo la empresa ya estaría empezando a instalarse en Tarija para iniciar con los trabajos, pero hasta ahora no se tiene nada al momento y no hay certeza de cuándo se dará a orden de proceder.

Explico que como corresponde se solicitó información al director nacional de la UPRE, pero a pesar de ello, no se tiene una respuesta oficial del motivo de los retrasos y de una fecha para el inicio de los trabajos.

El legislador nacional dijo que se tendrá que activar los mecanismos legislativos necesarios para que se pueda informar sobre el proyecto.

Dijo que se analiza el realizar una Petición de Informe oral para que el director nacional de esa institución pueda presentar un informe ante la Cámara de Diputados, por los retrasos en el proyecto.

Se seguirán los procedimientos a través de la Cámara de Diputados para que la autoridad transparente la información, ante el hermetismo que se tiene.

Remarco que la gente quiere que se plasme el proyecto lo antes posible para que se pueda contar con un hospital para pacientes con cáncer, que beneficiará a todo el sur de Bolivia.

Se podría convocar al director nacional de la UPRE a la Cámara de Diputados para que presente un informe oral y se haga conocer los pormenores del proyecto, del tramite administrativo sobre la adjudicación que se realiza mediante invitación directa.

Recordó que ya se firmaron los convenios que hacían falta y que desde la gobernación de Tarija ya se mandó toda la documentación requerida sobre el proyecto a la ciudad de La Paz. El tema ahora esta en manos de la UPRE.

Para Rosas, lo que al parecer falta es voluntad para que se pueda agilizar el tema y dijo que sorprende que los compromisos del presidente Arce con proyectos en otros departamentos del país se agilizan, pero para Tarija no se dan respuestas concretas.

Como diputado dijo que seguirá insistiendo a las autoridades, para que los técnicos cumplan con el proyecto y se reanuden los trabajos lo antes posible.

Atención a pacientes

Por otra parte, el legislador nacional indico que al margen del proyecto de construcción del hospital, la atención a los pacientes con cáncer en Tarija presenta muchas deficiencias.

Menciono que pacientes asegurados a la Caja Nacional de Salud están reclamando por la mala atención, la falta de medicamentos.

El resto de los pacientes, indico que atraviesan por una situación más complicada y tiene que viajar a la ciudad de La Paz, Cochabamba o Santa Cruz en busca de atención médica.

Otros van hacia el vecino país de Argentina, pero a diferencia de antes, ahora se cobra por la atención en salud.

“Los enfermos están a su suerte. Lamentablemente no hay humanismo para poder agilizar estos temas”, expreso.

Comparte el post:

Scroll al inicio