Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Ana Yupanqui, directora de Género Generacional y Poblaciones Vulnerables del Municipio de Tarija, dio a conocer una preocupante realidad que afecta a los adultos mayores en la ciudad, el incremento de casos de violencia psicológica, principalmente en el entorno familiar.
Según Yupanqui, la Casa del Adulto Mayor, institución dependiente de la Alcaldía Municipal, recibe diariamente un promedio de siete denuncias relacionadas con diferentes formas de abuso contra este grupo vulnerable. “Más que todo es violencia psicológica que tal vez estén sufriendo de parte de los hijos,» señaló la directora, destacando que el problema se concentra principalmente en el núcleo familiar.
La funcionaria reveló que, de estos casos diarios, entre dos y tres están específicamente relacionados con violencia psicológica, lo que subraya la magnitud del problema y la urgente necesidad de abordar esta cuestión social. “Al día a veces nos llegan 2 o 3 casos también en ese tema,” afirmó Yupanqui.
Ante esta situación, la Dirección de Género Generacional y Poblaciones Vulnerables ha implementado un protocolo de intervención que incluye visitas domiciliarias para evaluar las condiciones de vida de los adultos mayores afectados. “Primeramente [hacemos] la visita correspondiente y verificar en qué situación vive el adulto mayor y ver también si tienen atención de parte de los hijos,” explicó Yupanqui. Esta estrategia busca no solo identificar casos de abuso, sino también detectar situaciones de negligencia y abandono.
La directora hizo hincapié en que muchos de estos casos se originan en la desatención por parte de los hijos, un fenómeno que está sensibilizando a la población tarijeña sobre la importancia del cuidado y respeto hacia los adultos mayores. “Muchas veces se da esa desatención de parte de los hijos y eso es lo que sensibiliza a la población,” comentó.
Para abordar esta problemática de manera integral, la Dirección está implementando programas de concientización en diversas instituciones y barrios de Tarija. Además, se están desarrollando iniciativas educativas en colegios para fomentar el trato preferente y el respeto hacia los adultos mayores desde temprana edad. “Trabajar en el tema de los colegios, el trato preferente a los adultos mayores, el buen trato también, empezar también desde pequeños para que los niños también empiecen a respetar a nuestros adultos mayores y no sean vulnerados sus derechos,” explicó Yupanqui.
La funcionaria también reveló la existencia de casos extremos donde los adultos mayores sufren una desatención total por parte de sus familiares. Esta situación plantea un desafío significativo para las autoridades y la sociedad en general, poniendo de manifiesto la necesidad de fortalecer los sistemas de protección social y legal para este grupo vulnerable.
Por último, la directora envió un mensaje contundente dirigido a las familias tarijeñas: “Darle más tiempo, cariño, amor a nuestros adultos mayores como ellos lo hicieron por nosotros, ya que todos vamos a pasar por ese puente que alguna vez vamos construyendo como jóvenes.» Yupanqui enfatizó la importancia de la reciprocidad en el cuidado intergeneracional, recordando que el trato que damos hoy a nuestros mayores es el que podemos esperar recibir en el futuro.






