Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Ante el incremento de las temperaturas y la proximidad de la época de lluvias, el Servicio Departamental de Salud (SEDES) en Tarija, determinó adelantar las acciones de prevención para evitar la proliferación de casos de dengue.
El responsable del programa de vectores de la unidad de epidemiologia del SEDES, Walter Santa Cruz, informó que se dio inicio talleres de capacitación para la identificación del mosquito portador del dengue a través de la implementación de laboratorios móviles.
“Contamos con la presencia personal especializado del Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (CENETROP) de la ciudad de Santa Cruz, para que nos brinden nuevos conocimientos relacionado a la vigilancia temprana sobre el vector del dengue”, dijo el funcionario.
La capacitación tiene una duración de tres, donde participan personal de los diferentes centros de salud, funcionarios de la secretaria de salud y la dirección de riesgos del gobierno municipal, además del personal médico del programa SAFCI.
El taller involucra la implementación de un laboratorio que contempla la colocación de dispositivos en diferentes barrios que anunciaran la presencia de los mosquitos portadores de la enfermedad, su distribución y su densidad en cada uno sectores donde estarán ubicados, para posteriormente proceder a su intervención antes que se registren casos positivos.
El director del SEDES, Carlos Camacho, refirió que este trabajo será coordinado con las diferentes instituciones a objeto de anticiparse a la propagación de casos positivos de dengue, con la eliminación de los criaderos de mosquitos y evitar altos índices como ocurrió la gestión anterior.
De acuerdo a las estadísticas divulgadas por las SEDES, de enero a mayo del presente año, los barrios que presentaron mayor número de casos de dengue son; San Jorge, el Palmarcito y San Jerónimo en la ciudad de Tarija.