Senasag consiguió grandes avances para exportar leche y carne bovina a Chile

Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ

Bolivia está buscando expandir su presencia en el mercado internacional de alimentos, con planes concretos para exportar leche y carne bovina a Chile. Esta iniciativa, liderada por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), representa un hito significativo en los esfuerzos del país por diversificar su economía y fortalecer sus lazos comerciales con naciones vecinas.

Simón Grimaldo Hoyos, Director Departamental del SENASAG en Tarija, reveló los avances y desafíos de este ambicioso proyecto. Según Grimaldo, el SENASAG ha completado recientemente una auditoría técnica interna centrada en la producción de leche en el municipio de San Lorenzo, con miras a la exportación hacia Chile.

“Estamos trabajando en base a algunas observaciones que resultaron de la auditoría técnica interna para soportar una auditoría externa del servicio homólogo que tenemos en Chile”, explicó Grimaldo. Esta preparación meticulosa está centrada en cumplir con los estándares internacionales de calidad y seguridad alimentaria.

El director destacó que, si bien existen algunas debilidades identificadas durante la auditoría interna, estas no son de carácter fundamental. “El sistema productivo y el sistema de transformación que se da en la planta EVA están en muy buen estado” afirmó.

La próxima etapa crítica en este proceso es la visita esperada de los auditores chilenos, programada para los primeros días del próximo mes. Esta auditoría externa será crucial para determinar si Bolivia cumple con los requisitos sanitarios y de calidad exigidos por Chile para la importación de productos lácteos.

Grimaldo expresó optimismo sobre el resultado de esta auditoría, señalando que el SENASAG está trabajando arduamente para superar las debilidades identificadas. Una vez completada esta etapa, se procederá con los informes correspondientes y las negociaciones a nivel ministerial y gubernamental para establecer los mecanismos formales de exportación.

Exportación de carne bovina

Las ambiciones de Bolivia no se limitan a la exportación de leche. Grimaldo reveló que Chile también ha mostrado un fuerte interés en la carne bovina boliviana. Esta noticia representa una oportunidad significativa para la industria ganadera del país, aunque plantea desafíos logísticos y de producción.

“Si bien nosotros como departamento de Tarija tal vez no podamos exportar nuestra producción, sin embargo, nuestra producción va a cubrir el mercado interno”, explicó Grimaldo. Esta estrategia permitirá que departamentos con mayor producción ganadera, como Santa Cruz y Beni, se enfoquen en la exportación, mientras Tarija y otras regiones asumen la responsabilidad de abastecer el mercado nacional.

Este enfoque no solo garantiza la seguridad alimentaria interna, sino que también presenta un desafío y una oportunidad para los productores locales. “Vamos a tener un mayor desafío, una mayor responsabilidad en mejorar nuestro sistema de producción para aumentar los volúmenes de carne y cubrir nuestro mercado interno”, señaló Grimaldo, destacando el potencial de crecimiento y mejora en la industria ganadera.

La estrategia de exportación de Bolivia se basa en primero cubrir la demanda interna y luego exportar el excedente. Esta política, respaldada por el gobierno y los ministerios correspondientes, busca equilibrar las oportunidades de crecimiento económico con la responsabilidad de garantizar el abastecimiento alimentario de la población boliviana.

“Primero debemos cubrir el mercado interno, o sea no dejar a nuestra población sin este alimento y luego exportar lo excedente”, enfatizó Grimaldo. Esta aproximación cautelosa refleja una planificación a largo plazo que prioriza la seguridad alimentaria nacional mientras se exploran nuevas oportunidades en el mercado internacional.

La potencial exportación de leche y carne bovina a Chile representa varios beneficios potenciales para Bolivia, como la diversificación económica, al expandir su cartera de exportaciones más allá de los recursos naturales tradicionales, Bolivia puede reducir su dependencia de sectores volátiles como la minería y los hidrocarburos.

Comparte el post:

Scroll al inicio