Willam Octavio Flores/EL ANDALUZ
Shirley Cuenca, directora del Hospital Materno Infantil informó que el hospital cuenta con 12 unidades habilitadas para internación pediátrica, las cuales han estado ocupadas en su mayoría por pacientes con patologías respiratorias. Ante el aumento de casos, el hospital tomó la decisión de enviar muestras a La Paz para un diagnóstico más preciso. Los resultados confirmaron la presencia de influenza tipo B en tres de los pacientes pediátricos.
“De los casos analizados, tres niños han sido diagnosticados con influenza tipo B”, informó la Dra. Cuenca. Esta situación ha llevado a las autoridades sanitarias a reforzar su llamado a la vacunación de loa niños como para la población en general.
Cuenca también destacó que la influenza B no es el único virus circulante en la región. “No solamente está circulando este virus, también sabemos que puede ser adenovirus, rinovirus, incluso el COVID”, advirtió. Esta diversidad de patógenos complica el diagnóstico inicial y refuerza la necesidad de buscar atención médica ante la presencia de síntomas.
Respecto a los casos confirmados de influenza B en el hospital, Cuenca informó que los tres pacientes, con edades entre 5 y 10 años, han mostrado una evolución favorable. “Los tres niños que tenemos internados en el hospital están con evolución favorable. De hecho, ya se les está dando incluso de alta a algunos”, comentó. Sin embargo, destacó que estos pacientes ingresaron con marcados signos y síntomas de dificultad respiratoria, requiriendo incluso oxígeno suplementario.
El tratamiento aplicado a estos pacientes ha incluido antivirales y manejo sintomático, lo cual ha resultado efectivo para su recuperación. No obstante, Cuenca insistió en que la prevención sigue siendo la mejor estrategia para combatir la propagación del virus.
Piden a padres vacunar a sus hijos contra la influenza
La directora del hospital expresó su preocupación por la baja tasa de vacunación infantil contra la influenza. “Si bien nosotros tenemos la vacuna a disposición, los padres no acuden a realizar la vacunación a los pequeños”, lamentó. Esta situación aumenta el riesgo de complicaciones en los niños afectados por el virus.
Cuenca advirtió sobre la gravedad potencial de la enfermedad: “Si bien esta patología es sintomatológicamente similar a un resfrío, puede llegar a complicarse. De hecho, se han tenido casos en terapia intensiva de niños complicados por este virus”. Esta realidad subraya la importancia crucial de la prevención a través de la vacunación.
En cuanto a los síntomas, la directora del hospital señaló que, aunque inicialmente pueden confundirse con un resfrío común, existen características específicas que los padres deben tener en cuenta. “Actualmente los síntomas se han hecho bien específicos. Si bien pensamos que todo es congestión nasal, resfrío, alzas térmicas, también se viene acompañado de dolor abdominal, incluso de deposiciones líquidas”, explicó.