En concurso “pesca y come» estudiantes mostraron sus conocimientos adquiridos

Agencias/EL ANDALUZ

La Gobernación de Tarija, a través de la Subgobernación de Cercado y su Dirección de Ciencia y Tecnología, en el «Primer Concurso Pesca y Come», realizado en el Instituto Técnico Agropecuario de “San Andrés”, vieron cómo los estudiantes desarrollaron sus prácticas académicas en el ámbito agropecuario.

La Subgobernadora de Cercado, Lidia Meza Condori, recordó que el evento es el resultado del trabajo iniciado el año pasado con la entrega de más de 500 alevines al instituto. “Ellos han iniciado con esta práctica, en una de las carreras que tienen aquí, de agropecuaria específicamente, el proyecto piscícola”, indicó.

Condori enfatizó que la práctica de la pesca y la cosecha de estos alevines constituye una valiosa oportunidad para que los estudiantes apliquen sus conocimientos en un entorno real, fortaleciendo así su formación práctica.

Por su parte, el Director de Ciencia y Tecnología del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, Eriberto Calisaya, resaltó el apoyo continuo a instituciones educativas como el Instituto de San Andrés, en sus carreras de agronomía, veterinaria, zootecnia, además en gastronomía y recursos hídricos.

“En todas esas carreras como gobierno autónomo departamental estamos apoyando, en este caso para los peces. También estamos apoyando con infraestructura, hace poco hicimos la instalación del gas para la carrera de gastronomía”, explico Calisaya.

Además, el director de cuenca de la gobernación, remarcó que el apoyo institucional cubre áreas como servicios básicos, infraestructura, equipamiento e insumos, no solo en el Instituto Técnico de San Andrés, sino también en otros 14 institutos distribuidos en diferentes municipios del departamento.

Daniel Dávila, docente de Veterinaria y Zootecnia en el Instituto Técnico de San Andrés, valoró el impacto educativo del proyecto.

“El objetivo de este módulo, la implementación de este módulo es netamente educativa, es parte de la materia de piscicultura que tienen los estudiantes en el nivel de tercer año”, apuntó el docente.

Además, explicó que la cosecha de pez carpa, tras un ciclo de crianza iniciado el año anterior, es un logro académico y también una oportunidad para que los estudiantes se involucren en la producción y comercialización de peces, promoviendo la estabilidad económica y la sostenibilidad en su formación.

Comparte el post:

Scroll al inicio