Osmar Arroyo/El Andaluz
El incremento en el precio de varios productos de la canasta familiar y el anuncio del sector del transporte de subir la tarifa en los pasajes del transporte público genera preocupación en la población.
La concejal municipal de Tarija, Marcela Guerrero indico a El Andaluz que después del discurso del presidente Luis Arce Catacora el pasado 6 de agosto, los precios de varios productos empezaron a subir.
Para la concejal se trataría de un “gasolinazo disfrazado” lo que ocurre en el país, puesto que primero se registraron problemas con el abastecimiento de gasolina y diésel y a la fecha dijo que aún se ven largas filas en las estaciones de servicio y no se tiene certidumbre.
Menciono que mientras se incrementa el precio de varios productos de la canasta familiar, se registra el desabastecimiento de otros productos, es el caso del arroz.
Si bien la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) comercializa el arroz a un precio más bajo, se limita la cantidad de una arroba para adquirir el producto.
Guerrero dijo que a esto se suma el anuncio del sector del transporte que quiere subir las tarifas.
Como autoridades, indico que solicitaron a la Intendencia Municipal y a Defensa al Consumidor que se pueda regular este tema, que se realicen controles estrictos.
Explico que si bien han subido los precios de algunos productos, también existe la especulación con otros productos.
Que se pueda garantizar el abastecimiento de productos de la canasta familiar y que se comercialicen a un precio correcto.
La concejal dijo que se visito EMPA y se ha evidenciado que existen largas filas para comprar arroz, debido a que se comercializa a un menor precio.
Proyecto de Ley de las balanzas
Por otra parte, la concejal informo que en la comisión económica del Concejo Municipal de Tarija se aprobó el proyecto de Ley de las balanzas, que tiene como objeto el control para que en los centros de abasto se vendan los productos con un peso justo.
Esperan que el proyecto de ley pase al pleno del concejo para su aprobación y dijo se pretende además de que se venda el peso justo también se pueda vender los productos con un precio justo.
Menciono que se coordina el trabajo para implementar algunas políticas con el ejecutivo municipal y también con la instancia nacional, para que se pueda dar estabilidad a la población.
Señalo que antes ingresaban productos argentinos a un menor precio, pero ahora no ocurre eso y la situación económica se torna más compleja.
Ante esta situación se pretende tener reuniones interinstitucionales y buscar alternativas para mitigar este tema.
Reitero que se relacional el incremento en el precio de varios productos con la situación de la gasolina y el diésel, porque se siguen viendo filas en los surtidores y parecería que la población se esta acostumbrado a esta situación.
La concejal espera que el nuevo ministro de Hidrocarburos pueda definir este tema, porque todavía no se tiene certidumbre en el abastecimiento de los combustibles.
Ferias del productor al consumidor
En una anterior entrevista, la concejal indico que se busca consolidar un nuevo espacio para una feria en el que los productores puedan vender de manera directa al consumidor.
Recordó que en el barrio El Constructor se tiene una feria del productor al consumidor que se realiza dos días a la semana, pero se pretende habilitar otros espacios en diferentes puntos de la ciudad, uno de ellos es el mercado Abasto del Sur.
Menciono que se requiere primero trabajar con las comunidades y con la gente que comercializa los productos.
Dijo que hay una motivación del sector, pero siempre y cuando se genere movimiento económico, mientras tanto se mantiene la feria en el barrio El Constructor.
Para implementar las ferias en otros lugares de la ciudad, dijo que se debe definir las condiciones y establecer los precios para que no se afecte el bolsillo de las familias campesinas.