TSE convoca a elecciones subnacionales y Tarija aún sin una Ley Electoral Departamental

Osmar Arroyo/El Andaluz

El Tribunal Supremo Electoral (TSE), lanzó la convocatoria a elecciones subnacionales, para el 22 de marzo del 2026.

En la pasada jornada el órgano electoral, de manera oficial convocó a los comicios subnacionales del próximo año y Tarija nuevamente, no cuenta con una Ley del Régimen Electoral Departamental.

El Asambleísta departamental, Mauricio Lea Plaza indicó a El Andaluz que presentaron la ley, ya hace varias semanas, desde la bancada de Unidos, pero, dijo que lamentablemente hasta ahora no se ha podido agendar su tratamiento en el pleno.

Mencionó que se hizo una consulta al Tribunal Electoral Departamental (TED) y está instancia se ha pronunciado, sobre la necesidad de hacer una consulta oficial, a la Asamblea Regional del Chaco, porque la Ley también incluye a las autoridades del Chaco.

Por otro lado, indicó que la comisión de Constitución, que debería tratar el tema, todavía no lo ha hecho porque estaban esperando el pronunciamiento del TED, que recién llego a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), ayer jueves.

Lea Plaza señaló que intentaron tratar el tema, ayer, por dispensación de trámite, pero al final, se ha convenido con la mayoría de los asambleístas, que es necesario hacer la consulta con la Asamblea Regional y una vez concluida, agendar en el pleno el tratamiento de la Ley.

«Se ha convenido en agendarla la primera semana de diciembre. La Ley es necesaria, porque es una Ley que regula, norma, ya aspectos concretos relacionados con la manera como se van a elegir las autoridades departamentales y regionales, entonces, si bien ya ha salido la convocatoria, eso no es óbice para que en los próximos días se pueda aprobar la Ley y puedan ser aplicada también, ya en esta elección», expresó

Explicó que se llama Ley de Desarrollo, porque ya hay una Ley nacional y la norma departamental, básicamente lo que hace es aplicar lo nacional a lo departamental y ser muy específico sobre la manera como se eligen las autoridades.

«Hay muy buen ánimo en la Asamblea de tratar esto pronto, lamentablemente ha demorado este pronunciamiento del órgano electoral que nos permite ahora hacer consulta con la Asamblea Regional y finalmente aprobarla en la Asamblea», apuntó.

Considera que aún, hay plazo para que esta Ley pueda entrar en vigencia y pueda ser aplicada por el órgano electoral en la elección del próximo año.

Recordó que, en la anterior gestión legislativa, la Ley quedó entrampada, en el tema de la elección o no, de los subgobernadores, ese tema, dijo que en la nueva versión de la Ley ya está superado, que no está incluido.

«Yo diría, que el punto más crítico, que ha retrasado un poquito esto es el hecho, que hemos incorporado en esta Ley, también a las autoridades regionales, de la autonomía regional y lo hemos hecho porque ellos no tienen facultad legislativa en su Asamblea, solamente podría legislarse a través de una Ley departamental», aseveró.

Lea Plaza dijo que se ha incorporado en la Ley, todo lo referente al Chaco, copiando exactamente, lo que dice el Estatuto Autonómico.

Por su parte, el asambleísta departamental, Rubén Reyes indicó a El Andaluz que manifestaron en la Asamblea, que entre las tareas fundamentales que tendrían que concretar en esta gestión, como no se ha hecho en anteriores gestiones, es aprobar una Ley de Régimen Electoral.

Mencionó que hay temas cruciales que deben definirse, establecer las formas de elección, características que deben tener los candidatos, requisitos que deben cumplir, definir qué pasará con la Asamblea Departamental, si continuará con la estructura que tiene o se dará algunas posibilidades de agilidad es, entre otras cosas.

Dijo que todo esto, es entrando al debate y se espera que lo antes posible se pueda agendar el tratamiento de la Ley.

Para Reyes, lo ideal era que la Ley esté aprobada antes de la convocatoria de las elecciones subnacionales, pero remarcó que no hay que descartar nada aún.

«Ideal era tenerla antes de la convocatoria a elecciones», reiteró el legislador departamental por Bermejo.

Considera que falta voluntad por parte de todos los asambleístas, que algunos creen que, si en la Ley se considera, cuántos asambleístas se va a elegir, no quisieran tocarla.

Comité Cívico

El presidente del Comité Pro Intereses del Departamento de Tarija, Jesús Gira señaló que hay plazos que estipula la normativa vigente, haciendo referencia a la Constitución y los periodos constitucionales.

En el ámbito electoral, dijo que se ve que se cumple con la convocatoria a elecciones subnacionales, pero, en el departamento de Tarija, no hubo la voluntad de los expresidentes de la Asamblea.

«Siendo que Tarija, uno de los primeros departamentos que ha tenido su Estatuto Autonómico, pero que no contamos hasta la fecha, con lo que viene a ser, una Ley Electoral», apuntó.

Por otro lado, mencionó que, si bien ahora se tramita la modificación del Estatuto sobre la composición de los asambleístas, al parecer, también se tendrán problemas.

Gira cree que se debe hacer un análisis desde el punto de vista jurídico y ver una salida en el departamento, por parte de los asambleístas.

Comparte el post:

Scroll al inicio