El Cementerio General de Tarija se prepara para recibir a más de 15 mil visitantes

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

El pueblo católico se presta a celebrar una de las fiestas religiosos más tradicionales a nivel internacional, la festividad de Todos los Santos. Una actividad que celebra los días 1 y 2 de noviembre a nivel nacional el internacional.

En Tarija uno de los lugares más visitados durante los dos días, es el Cementerio General, espacio para el encuentro entre las familias y los seres queridos que partieron de la tierra, mismos que son recordados con amor y cariño.

El Cementerio General de la cuidad ultima detalles para recibir a más de 15 mil visitantes que prevén alcanzar durante los dos días. Para ello se determinó aperturar las puertas el sábado primero, desde las siete de la mañana hasta las doce de la noche y el domingo 2, desde las siete a ocho de la noche.

Ariel Zamora administrador de Cementerio General, dijo que previo a los días de visita al campo santo, se realizan trabajos de refacción, mantenimiento y limpieza de nichos y calles para tener todo preparado el 1 y 2 de noviembre.

«Tenemos ya un 80% adelantando, hemos concluido con el mejoramiento de calles y sistemas de Alcantarillado, el pintado también ha concluido y lo que estamos haciendo es mejorando del alumbrado público, con la incorpora de nuevas pantallas led para brindar mayor seguridad», dijo Zamora.

Para éste viernes se tiene previsto los trabajos de fumigación por parte del Servicio Dirección Departamental de Salud (Sedes), como una medida de prevención para evitar la proliferación de mosquitos y casos de dengue.

Ariel Zamora recomienda a la población hacer uso de menos agua y más arena a objeto de reducir al mínimo la acumulación de líquidos en los recipientes, tales como floreros, macetas y otros.

Controles

Durante los días 1 y 2 de noviembre se reforzará los controles en las puertas de ingreso y salida del Cementerio General principalmente en horas de la noche donde se registra mayor afluencia de visitantes.

«Estamos coordinando con la Intendencia, Guardia Municipal y la Policía Boliviana para que nos puedan apoyar con los controles en las cuatro puertas que tenemos para evitar el ingreso de personas con bebidas alcohólicas o en estado de ebriedad», dijo el administrador.

Desde la administración solicitan a las familias que tienen un ser querido en el cementerio, realizar los trabajos de refacción y limpieza de las tumbas con anticipación para evitar aglomerado los días de visitas al campo santo, uno de los más grandes a nivel departamental.

Registro de fallecidos en el Cementerio General

El Cementerio General de la cuidad de Tarija fue aperturado en 1947, a la fecha cumple cerca los 70 años de funcionamiento y alberga a más de 70.000 fallecidos entren; pirámides, nichos municipales, privados, personalidades destacadas.

«Cada año ingresan entre 500, 700 hasta 1.000 fallecidos, sin embargo, tenemos capacidad para muchos años más. Así como ingresan nuevos también otros son retirados por falta de pago o por cremación», detalló Zamora.

Este año según el administrador, se realizaron alrededor de 300 notificaciones a familiares para que realicen la cancelación de los pagos, de no hacerlo se procede al retoro de las tumbas, espacios que son utilizados por nuevos entierros.

Crematorio

El administrador del Cementerio General dijo que la habilitación del crematorio ha reducido en gran medida la ocupación de espacios al interior del cementerio, incrementando la capacidad de albergar a más personas fallecidas.

«Cuando iniciamos había muy poca aceptación, en tiempos de pandemia muchos se han visto obligados a utilizar, pero ahora la gente es la que toma la dedicación de cremar los cuerpos de sus familiares para ahorrar los espacios que tienen en el cementerio», expresó.

Tradición de todos los Santos

En Tarija al igual gran parte del país el mundo, la festividad de Todos los Santos que se celebra los primeros días de noviembre tiene una particularidad, el recuerdo de los «seres queridos», es decir de las personas que partieron de este mundo.

En las comunidades rurales el 1 de noviembre se acostumbra a poner la «mesa», donde se dejan los alimentos que más les gustaban a los difuntos. Se dice que las almas retornan a la tierra para visitar a sus familias.

El día dos, al medio día se despiden a las «almas» y se visitan a todos los cementerios públicos y privados para recordar y poner flores a las tumbas de sus familiares.

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

El pueblo católico se presta a celebrar una de las fiestas religiosos más tradicionales a nivel internacional, la festividad de Todos los Santos. Una actividad que celebra los días 1 y 2 de noviembre a nivel nacional el internacional.

En Tarija uno de los lugares más visitados durante los dos días, es el Cementerio General, espacio para el encuentro entre las familias y los seres queridos que partieron de la tierra, mismos que son recordados con amor y cariño.

El Cementerio General de la cuidad ultima detalles para recibir a más de 15 mil visitantes que prevén alcanzar durante los dos días. Para ello se determinó aperturar las puertas el sábado primero, desde las siete de la mañana hasta las doce de la noche y el domingo 2, desde las siete a ocho de la noche.

Ariel Zamora administrador de Cementerio General, dijo que previo a los días de visita al campo santo, se realizan trabajos de refacción, mantenimiento y limpieza de nichos y calles para tener todo preparado el 1 y 2 de noviembre.

«Tenemos ya un 80% adelantando, hemos concluido con el mejoramiento de calles y sistemas de Alcantarillado, el pintado también ha concluido y lo que estamos haciendo es mejorando del alumbrado público, con la incorpora de nuevas pantallas led para brindar mayor seguridad», dijo Zamora.

Para éste viernes se tiene previsto los trabajos de fumigación por parte del Servicio Dirección Departamental de Salud (Sedes), como una medida de prevención para evitar la proliferación de mosquitos y casos de dengue.

Ariel Zamora recomienda a la población hacer uso de menos agua y más arena a objeto de reducir al mínimo la acumulación de líquidos en los recipientes, tales como floreros, macetas y otros.

Controles

Durante los días 1 y 2 de noviembre se reforzará los controles en las puertas de ingreso y salida del Cementerio General principalmente en horas de la noche donde se registra mayor afluencia de visitantes.

«Estamos coordinando con la Intendencia, Guardia Municipal y la Policía Boliviana para que nos puedan apoyar con los controles en las cuatro puertas que tenemos para evitar el ingreso de personas con bebidas alcohólicas o en estado de ebriedad», dijo el administrador.

Desde la administración solicitan a las familias que tienen un ser querido en el cementerio, realizar los trabajos de refacción y limpieza de las tumbas con anticipación para evitar aglomerado los días de visitas al campo santo, uno de los más grandes a nivel departamental.

Registro de fallecidos en el Cementerio General

El Cementerio General de la cuidad de Tarija fue aperturado en 1947, a la fecha cumple cerca los 70 años de funcionamiento y alberga a más de 70.000 fallecidos entren; pirámides, nichos municipales, privados, personalidades destacadas.

«Cada año ingresan entre 500, 700 hasta 1.000 fallecidos, sin embargo, tenemos capacidad para muchos años más. Así como ingresan nuevos también otros son retirados por falta de pago o por cremación», detalló Zamora.

Este año según el administrador, se realizaron alrededor de 300 notificaciones a familiares para que realicen la cancelación de los pagos, de no hacerlo se procede al retoro de las tumbas, espacios que son utilizados por nuevos entierros.

Crematorio

El administrador del Cementerio General dijo que la habilitación del crematorio ha reducido en gran medida la ocupación de espacios al interior del cementerio, incrementando la capacidad de albergar a más personas fallecidas.

«Cuando iniciamos había muy poca aceptación, en tiempos de pandemia muchos se han visto obligados a utilizar, pero ahora la gente es la que toma la dedicación de cremar los cuerpos de sus familiares para ahorrar los espacios que tienen en el cementerio», expresó.

Tradición de todos los Santos

En Tarija al igual gran parte del país el mundo, la festividad de Todos los Santos que se celebra los primeros días de noviembre tiene una particularidad, el recuerdo de los «seres queridos», es decir de las personas que partieron de este mundo.

En las comunidades rurales el 1 de noviembre se acostumbra a poner la «mesa», donde se dejan los alimentos que más les gustaban a los difuntos. Se dice que las almas retornan a la tierra para visitar a sus familias.

El día dos, al medio día se despiden a las «almas» y se visitan a todos los cementerios públicos y privados para recordar y poner flores a las tumbas de sus familiares.

Por Rosy Sánchez/El Andaluz

El pueblo católico se presta a celebrar una de las fiestas religiosos más tradicionales a nivel internacional, la festividad de Todos los Santos. Una actividad que celebra los días 1 y 2 de noviembre a nivel nacional el internacional.

En Tarija uno de los lugares más visitados durante los dos días, es el Cementerio General, espacio para el encuentro entre las familias y los seres queridos que partieron de la tierra, mismos que son recordados con amor y cariño.

El Cementerio General de la cuidad ultima detalles para recibir a más de 15 mil visitantes que prevén alcanzar durante los dos días. Para ello se determinó aperturar las puertas el sábado primero, desde las siete de la mañana hasta las doce de la noche y el domingo 2, desde las siete a ocho de la noche.

Ariel Zamora administrador de Cementerio General, dijo que previo a los días de visita al campo santo, se realizan trabajos de refacción, mantenimiento y limpieza de nichos y calles para tener todo preparado el 1 y 2 de noviembre.

«Tenemos ya un 80% adelantando, hemos concluido con el mejoramiento de calles y sistemas de Alcantarillado, el pintado también ha concluido y lo que estamos haciendo es mejorando del alumbrado público, con la incorpora de nuevas pantallas led para brindar mayor seguridad», dijo Zamora.

Para éste viernes se tiene previsto los trabajos de fumigación por parte del Servicio Dirección Departamental de Salud (Sedes), como una medida de prevención para evitar la proliferación de mosquitos y casos de dengue.

Ariel Zamora recomienda a la población hacer uso de menos agua y más arena a objeto de reducir al mínimo la acumulación de líquidos en los recipientes, tales como floreros, macetas y otros.

Controles

Durante los días 1 y 2 de noviembre se reforzará los controles en las puertas de ingreso y salida del Cementerio General principalmente en horas de la noche donde se registra mayor afluencia de visitantes.

«Estamos coordinando con la Intendencia, Guardia Municipal y la Policía Boliviana para que nos puedan apoyar con los controles en las cuatro puertas que tenemos para evitar el ingreso de personas con bebidas alcohólicas o en estado de ebriedad», dijo el administrador.

Desde la administración solicitan a las familias que tienen un ser querido en el cementerio, realizar los trabajos de refacción y limpieza de las tumbas con anticipación para evitar aglomerado los días de visitas al campo santo, uno de los más grandes a nivel departamental.

Registro de fallecidos en el Cementerio General

El Cementerio General de la cuidad de Tarija fue aperturado en 1947, a la fecha cumple cerca los 70 años de funcionamiento y alberga a más de 70.000 fallecidos entren; pirámides, nichos municipales, privados, personalidades destacadas.

«Cada año ingresan entre 500, 700 hasta 1.000 fallecidos, sin embargo, tenemos capacidad para muchos años más. Así como ingresan nuevos también otros son retirados por falta de pago o por cremación», detalló Zamora.

Este año según el administrador, se realizaron alrededor de 300 notificaciones a familiares para que realicen la cancelación de los pagos, de no hacerlo se procede al retoro de las tumbas, espacios que son utilizados por nuevos entierros.

Crematorio

El administrador del Cementerio General dijo que la habilitación del crematorio ha reducido en gran medida la ocupación de espacios al interior del cementerio, incrementando la capacidad de albergar a más personas fallecidas.

«Cuando iniciamos había muy poca aceptación, en tiempos de pandemia muchos se han visto obligados a utilizar, pero ahora la gente es la que toma la dedicación de cremar los cuerpos de sus familiares para ahorrar los espacios que tienen en el cementerio», expresó.

Tradición de todos los Santos

En Tarija al igual gran parte del país el mundo, la festividad de Todos los Santos que se celebra los primeros días de noviembre tiene una particularidad, el recuerdo de los «seres queridos», es decir de las personas que partieron de este mundo.

En las comunidades rurales el 1 de noviembre se acostumbra a poner la «mesa», donde se dejan los alimentos que más les gustaban a los difuntos. Se dice que las almas retornan a la tierra para visitar a sus familias.

El día dos, al medio día se despiden a las «almas» y se visitan a todos los cementerios públicos y privados para recordar y poner flores a las tumbas de sus familiares.

Comparte el post:

Scroll al inicio