Salazar sobre Ley del 45%: «vemos un claro interés político de pretender eliminar la autonomía regional»

Osmar Arroyo/El Andaluz

La madrugada de, ayer viernes se aprobó en el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), la Ley de redistribución de regalías o mas conocida como la Ley del 45 por ciento, para asignar un porcentaje de las regalías a las provincias productoras de Hidrocarburos, Arce y O’Connor, de lo que producen en su territorio.

El Asambleísta departamental por Bermejo, Rubén Reyes informó a El Andaluz que es importante puntualizar, que el 45% de las regalías que se lleva el Chaco, se mantenga, pero en función de lo que se produce en cada región y volver a las raíces del planteamiento original, que el mismo Gran Chaco tenía.

Recordó que, en la década de los años 80, pedían el 45% de su producción y que se ha seguido en la misma actitud.

Remarcó que en solidaridad se acordó con asambleístas de las otras provincias, que se pueda compartir con las provincias no productoras y del 45% se ha restado el 7% y se quedaron con el 38 por ciento

Aclaró, que el 55% de las regalías que percibe el departamento, no se ha tocado, en absoluto, aquello.

Desde el Chaco, autoridades y sectores de la población rechazan la norma y anuncian que se activarán acciones legales en contra de la Asamblea Departamental.

El secretario de Gestión Institucional del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, Miguel Salazar indicó a El Andaluz que se trabaja para interponer todas las acciones legales, una acción penal y recursos extraordinarios.

Anuncio que en el transcurso de la próxima semana se presentarán las acciones y se coordina con todas las autoridades de la región autónoma.

Salazar remarcó que la Asamblea no tiene competencia, que la Ley está viciada de nulidad, que no se consultó al Chaco y que se tiene una serie de anomalías que no condicen con el accionar de la Asamblea.

«El Estatuto, quiérase o no, está blindado, porque ya pasado el control de constitucionalidad, ósea que, vamos a ver si estos asambleístas, hacen cumplir una Ley que no tiene la fuerza, ni la vinculatividad que tiene, por ejemplo, el Estatuto Autonómico Regional», expresó.

Mencionó que primero se presentó un proyecto de Ley para redistribuir el 55%, que es lo único sobre lo que pueden legislar.

«En su momento, por mandato constitucional,  la Asamblea Legislativa, nos ha transferido 32 competencias exclusivas, que venía ejerciendo el Gobierno Departamental, esto no los ha transferido mediante la Ley Departamental 079, que dice en consonancia con el andamiaje jurídico nacional, entonces está Ley, si bien es cierto ha sido legislador por la Asamblea Legislativa Departamental, pero al transferimos las competencias y al señalar la fuente del financiamiento, que es el 45%, lo de las regalías petroleras, entonces claramente está transfiriendo de forma definitiva las 32 competencias exclusivas al Gobierno Regional», apuntó.

Que eso, se ha incluido en el Estatuto, que paso el control constitucional y llevado a un referendo, lo que dijo, que le da la primacía al Estatuto, ante cualquier norma autonómica.

Mencionó la sentencia constitucional 08, que el Estatuto Autonómico, tiene la primacía sobre cualquier norma autonómica.

En caso que la Ley se promulgue y se publique, preguntó, cual será su aplicación, recordando que el Chaco, la Asamblea Regional aprueba el POA y se transfieren los recursos del 45% de manera directa al Tesoro del gobierno regional, que no va al gobierno departamental.

Para Salazar, hoy estamos ya en un Ambiente pre electoral y que algunos malos asambleístas quieren mentir al pueblo para seguir teniendo su aceptación.

«Hoy ya estamos, prácticamente en el tema pre electoral y estos malos asambleístas, quieren mentirle a su pueblo, seguir teniendo la aceptación, para postularse para las próximas elecciones subnacionales, (…) está Ley es una burla a toda la población que se ha movilizado. (…) Entonces aquí, vemos un claro interés político de pretender eliminar la autonomía regional, pero no van a poder», aseveró.

La autoridad chaqueña indicó que la región autónoma está legalmente constituida y por mandato constitucional no está subordinada a ninguna otra entidad autónoma territorial.

Administración de los recursos

Mencionó, que lo que generó bastante polémica y tomo bastante tiempo la sesión, fue la forma de administración, quien recibirá esos recursos.

Del 38% de regalías que reciba Arce y O’Connor, el 50% será administrado por los Gobiernos municipales y el otro 50% por la instancia pertinente del Gobierno Departamental, es decir las Subgobernaciones.

Referente al 7% para las provincias no productoras, será administrado por los municipios de las provincias.

«Ha sido debatida, tramitada y aprobada en el marco estricto de las competencias que tiene la Asamblea Legislativa Departamental, porque se ha cuestionado bastante, de la representación del Gran Chaco, de que la Asamblea no es competente, sin embargo, ellos mismos, como han indicado, que el sustento de la autonomía regional del Gran Chaco está en la Ley 079 de transferencia de competencias y de asignación de recursos», expresó.

Reiteró que es un Ley departamental del 2013, la que asume competencia por parte de la Asamblea y le hace la delegación de competencias y la asignación de recursos, del 45% de todo el departamento.

Reyes dijo que hay otra Ley del año 2016, la Ley 139 de presupuesto, que determina que el Gran Chaco tendrá el 45% de todo el departamento y señalo que esa era la injusticia, lo que se ha corregido con la aprobación de la Ley, se respeta el 45%, pero de lo que produce.

«La Ley que hemos aprobado ayer, dice expresamente que se reconoce, se mantiene y se asigne ael 45% de la producción de hidrocarburos del Gran Chaco, para ellos y nosotros nos hemos reducido al 38%, como he indicado, para dejar ese 7% solidario para las provincias no productoras», apuntó.

 Argumento legal de la Ley

El Asambleísta explicó el Chaco sustenta que el origen para las regalías, para el Chaco es la Ley 3038 de Abril del 2005, sin embargo, recordó que se trata de una Ley pre constitucional, aprobada antes de la nueva Constitución, antes que el país sea un Estado con autonomías.

Mencionó que en la Constitución establece, que son recursos de la autonomía Departamental de Tarija, las regalías y es competencia exclusiva de la autonomía departamental la administración y la legislación pertinente.

Explicó que la Ley 3038 funcionó hasta que se aprobó la Ley 079 el 2013, que siendo una Ley pre constitucional y en aplicación de lo que establece el artículo 11, de la Ley Marco de Autonomías, las leyes pre constitucionales, disponen sobre las competencias de alguna autonomía, se constituyen en leyes supletorias, hasta que la autonomía asuma su competencia y legisle sobre la materia.

«Como se modifica una Ley, con otra Ley, esa Ley salió ayer, y una de las disposiciones finales establece que se derogan y abrigan las disposiciones contrarias a la presente Ley», explicó.

Remarcó que, ahora, habrá que seguir un camino para la adecuación administrativa, la reglamentación, que la Ley aún, se tiene que promulgar por el gobernador.

En caso de ser observada, volverá a la Asamblea Departamental, para ver si son atendidas, si se declaran fundadas o infundadas las observaciones.

Reyes cree, que la aplicación de esta Ley, tomará algún tiempo, que no será fácil, pero se lo tiene que hacer.

Comparte el post:

Scroll al inicio