Osmar Arroyo/El Andaluz
En una entrevista en el programa Antes de Media Noche de Televisión Andalucía, cadena hermana del periódico El Andaluz, el exsecretario de Finanzas de la gobernación de Tarija, Manuel Figueroa se refirió a la propuesta del presidente electo Rodrigo Paz Pereira y la implementación de un nuevo modelo económico en el país, el denominado 50/50.
Figueroa remarcó que se tendrá a un gobierno que pondrá fin a un ciclo de 20 años, con un modelo centrado en la concentración de recursos, con un aparato estatal muy grande.
Recordó que una mayor equidad en la asignación de recursos, es una demanda desde hace muchos años atrás, la necesidad de un pacto fiscal.
Las nuevas competencias, con las Autonomías departamentales, autonomía regional, autonomía indígena, demandan que vayan acompañadas de nuevos recursos
La demanda continúa vigente y en los últimos años, señaló que se ha visto que los gobiernos departamentales han tenido un presupuesto muy ajustado, principalmente por la reducción en la exportación de hidrocarburos, en su momento, una baja en el precio de los hidrocarburos, que afectó de manera notable, en los gobiernos departamentales.
Sobre los gobiernos municipales, principalmente los más pequeños del país, dijo que prácticamente están sobreviviendo, el municipio de Yunchará, tiene un presupuesto tan pequeño que no pueden hacer gestión.
La propuesta de Rodrigo Paz, del 50/50, indicó que habrá que discutir de dónde saldrán esos recursos.
Mencionó que los nuevos legisladores nacionales, tendrán un corto tiempo, para realizar alguna modificación al Presupuesto General del Estado, que considera que serán más de forma que de fondo.
Sobre el gasto de funcionamiento del gobierno nacional, dijo que muchas veces se ha ocultado y se incluyeron algunos gastos de funcionamiento dentro de la inversión pública, cree que este tema debe ser transparentado.
Los recursos para pagar ítems de salud y otras áreas, esos recursos a veces, son cargados a recursos de inversión.
«Hay que hacer un ajuste, en cuanto a los fundamentos del presupuesto general del Estado y también del presupuesto de los gobiernos municipales y también departamentales. En Tarija, cuando entramos, por ejemplo, a la gobernación, había muchos proyectos de ejecución directa, eran cargados como proyectos de inversión, pero contemplaban una contratación importante de recursos humanos, esa parte del presupuesto, es un 15% para funcionamiento y un 85% para inversión», explicó.
Remarcó que se debe ver, cuáles serán las fuentes de financiamiento que se aplicarán para el 50/50, hay diferentes fuentes del nivel central.
Mencionó que las fuentes de financiamiento de los gobiernos departamentales, son las regalías, el IDH y el IHDE, algunos impuestos que no generan muchos ingresos, pero también se consideran como fuentes de recursos.
En los municipios, están los recursos por coparticipación tributaria que provienen de impuestos a nivel nacional, recursos por tasas, impuestos al parque automotor.
«Ese 50/50, a los municipios si les sirve, porque entran con recursos de coparticipación, pero a las gobernaciones, hay que ver una nueva fuente de recursos, tendría que venir por coparticipación», señaló.
Considera que este nuevo modelo será un oxígeno, para las entidades autónomas, va representar un alivio para asumir algunas competencias de mejor manera.
Las regalías petroleras, indicó que no son una opción para los gobiernos departamentales, que habrá que ver, la propuesta de Rodrigo Paz, como mejoran las fuentes de recursos de los gobiernos departamentales.






