Osmar Arroyo/El Andaluz
En sesión del pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), ayer jueves, se trató en grande y en detalle el proyecto de Ley sobre la redistribución de regalías hidrocarburíferas.
En medio de un conflicto social, piquetes de huelga de hambre de autoridades y sectores de la población, por un lado, las provincias productoras Arce y O’Conno que exigían el tratamiento de la Ley y autoridades y sectores del Chaco que la rechazan.
Los asambleístas Departamentales por la Región Autónoma del Gran Chaco, votaron en contra de su aprobación y argumentaron que el proyecto de Ley es inconstitucional.
La propuesta fue aprobada en grande, pero, al ingresar a su tratamiento en detalle, se generó un extenso debate.
En el artículo referido a la asignación del 45 por ciento de las regalías, a las provincias productoras, de lo que se produce en su territorio, se modificó la redacción.
El 45 por ciento se cambió por un 38 por ciento, para las provincias productoras y el 7 por ciento restante se asignará a las provincias no productoras, como solidaridad.
La Asambleísta Juanita Miranda informó, en una entrevista en el programa Antes de Media Noche de Televisión Andalucía, señaló que se trabaja por tiempo y materia, que la sesión se instaló en horas de la mañana y en horas de la noche continuaba el debate.
Aclaró, que no se está afectando a lo que se produce en la Región del Chaco, que no se afecta la autonomía.
Mencionó que desde el Chaco se anuncian algunas acciones constitucionales y dijo que están en su derecho.
Hasta el cierre de la presente edición, la sesión del pleno de la Asamblea Departamental aun debatía el tema, en el tratamiento en detalle del proyecto de Ley.
Provincias productoras y el Chaco en conflicto
La mañana de este jueves, representantes de sectores de la población del Chaco expresaban su rechazo al tratamiento del proyecto de Ley de redistribución de las regalías, argumentando que se pretende afectar el 45 por ciento de las regalías que percibe la Región Autónoma, un logró histórico y señalando que la Asamblea Departamental no tiene competencia para tratar el tema, recordando que el 45 por ciento está respaldada por Leyes nacionales.
En ese momento, sectores de Bermejo, Padcaya y Entre Ríos, que impulsan la norma, increparon a representantes de sectores del Chaco, indicando, que, como provincias productoras de Hidrocarburos también tienen derecho a percibir un porcentaje de las regalías.
El Subgobernador de O’Connor señaló que el Chaco recibe regalías, que no deben recibir, refiriéndose a las regalías, por la producción en otras provincias del departamento.
Tras la pregunta, sobre la intención de crear el décimo departamento, por parte del Chaco, la autoridad respondió, «Si se quieren ir, ven lo mejor, que se vayan, no nos hace daño a nosotros».
Aseguran que a las provincias, Arce y O’Connor, como productoras de Hidrocarburos les corresponde recibir un porcentaje de las regalías y aclararon que no se le está quitando nada a la región del Gran Chaco.
El alcalde de Entre Ríos, Teodoro Suruguay indicó que en las últimas horas se masifican los piquetes de huelga de hambre, que son tres municipios que lucharon por una reivindicación justa, que producen gas en sus Territorios y no perciben regalías.
La posición de los diferentes asambleístas departamentales estaba dividida, algunos apoyaban la propuesta de Ley y los legisladores del Chaco, cerraron filas y rechazaron la Ley, señalando que es inconstitucional su tratamiento en el ente legislativo departamental.
El Asambleísta Luis Lema, indicó que habría que preguntarse, si el modelo funciona o no, que en los años que se reciben las regalías, la calidad de vida en Tarija no ha mejorado.
Pidió que no se siga fraccionando al departamento y que no se hable de porcentajes, en este momento.
En el Chaco se reportó, dos puntos de bloqueo, en rechazó a la Ley sobre regalías y anuncia que las medidas de presión se masificarán.






