Osmar Arroyo/El Andaluz
Anoche, se llevó adelante el foro debate organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de los candidatos a vicepresidente, Juan Pablo Velasco por Alianza Libre y Edman Lara por el Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El debate se realizó bajo cinco ejes temáticos, para que los candidatos puedan hacer conocer sus propuestas. Se acordaron con los delegados de ambas organizaciones políticas las reglas para el debate.
Edman Lara, en sus intervenciones en todos los bloques, hizo referencia al caso de los presuntos Tuits con contenido racista de su contrincante, al caso del Banco Fassil, entre otros.
Al inicio del debate, en la presentación de cada uno de los candidatos, Lara, dijo que su tiempo lo cederá a su contrincante político.
«Para que le pida disculpas al pueblo boliviano, por los mensajes racistas y discriminatorios que realizó a los hermanos del occidente, Juan Pablo Velasco, te cedo estos minutos por favor», expresó.
El analista político y abogado constitucionalista, Carlos Borth en entrevista con Televisión Andalucía indicó que, en el debate, los dos candidatos cruzaron criterios, que ha sido un evento bastante confrontativo y tenso.
«El candidato Edman Lara, ha puesto fuerte énfasis, en un tema que está en el tapete, el de los mensajes racistas de JP Velasco y que curiosamente, hasta el día de hoy, no ha aclarado, no ha dado ninguna explicación Velasco y Lara, incluso le ha pedido que exprese disculpas al país y tampoco lo ha hecho Velasco», expresó.
Para Borth, eso es lo central del debate, sobre las propuestas, dijo que quedaron en segundo plano, que se conoce parte de las propuestas, pero, lo que quedará en mesa, es el tema del racismo y la posición de Velasco, que se niega a referirse al tema.
Explicó que hay un flujo y reflujo en las posiciones de ambos expositores, pero es el tema del racismo, que va dar en primer lado.
«Tema que, a Lara, le ha permitido, soslayar, un poco las propuestas programáticas. Mientras que Velasco intento, se esforzó por tapar el tema sensible del racismo, con propuestas programáticas. Ahí hay un equilibrio, para quienes esperan o busquen propuestas programáticas, dirán que Velasco ganó el debate, para quienes ven el tema político, el tema emotivo, el tema subjetivo, dirán que Edman Lara salió triunfante del debate», apuntó.
El analista, señaló que a Lara se lo vio suelto y abierto, marcó una diferencia, cuando le hicieron referencia a un video, en dónde cuestionaba a Rodrigo Paz, por presuntos hechos de corrupción en Tarija, el candidato del PDC, pidió disculpas a Paz y le dijo a Velasco, que él, también debería pedir disculpas, por los Tuits racistas.
Por su parte, la politóloga Jimena Costa, se refirió primero, a la organización del debate, indicando que, cree que podían hacerse las cosas, con un poco más de equilibrio, para garantizar la presencia de los dos candidatos.
«Al final, el Tribunal Supremo lo ha logrado, pero, el problema es que, no era una cancha completamente plana. Oscar Ortiz ha sido senador de Tuto Quiroga con Podemos, en el 2005, de tal manera, que no era un participante neutral», apuntó.
Sobre los dos periodistas que fueron incorporados, dijo que ambos son excelentes periodistas y es una muy buena noticia, pero podía haber, un equilibrio mayor y poner a periodistas de diferentes regiones del país.
Sobre el rol de los candidatos, dijo que fue muy diferentes entre ambos, uno aprovecho el espacio del debate, para mandar propuestas de manera sistemática, defendiendo de alguno de los ataques de Lara. Por el otro lado, Lara, ha querido utilizar el espacio, ocupándose más del desgaste del adversario.
Le recordó el Tuits racista, entre otros temas y ha perdido, la enorme oportunidad que tenía para plantear el programa.
Se ha visto coincidencias, en algunos aspectos, en la exposición que realizaron en el debate.
Considera, que, un poco, Marco la línea Lara, tratando de salir de la agenda formal e introducir los temas de su interés.
«El tema es que, tienen públicos muy diferentes, JP Velasco, claramente llega más a los sectores de clase media hacia arriba, a gente con mayor acceso a educación, que por supuesto, debe sentirse muy preocupada, de la posibilidad que Lara pueda ser vicepresidente, para ese tipo de público, por supuesto que JP ha hecho un mejor rol en el debate, porque se ha concentrado en plantear propuesta, de manera, además, conciliadora, con tranquilidad», expresó.
Sobre Lara, dijo que tiene otro público, que es más popular, que entrar a un debate técnico, con cifras, no es un discurso, que le permita a Lara, llegar a los sectores populares, más bien, el rol que lo ha favorecido, es de ser el paladín de la lucha contra la corrupción, de salirse del esquema y querer imponer los temas.
«La cultura política boliviana, al parecer, sigue teniendo como figura central, el caudillo autoritario, el guerrero redentor, que va a venir a salvarnos esta vez, del masismo», apuntó.
Si se hace una evaluación del debate, señaló, que cada uno ha cumplido con su tarea, para llegar a su destinatario, a quien quiere llegar, uno, a sectores con mayor formación e información y Lara, hacia sectores populares, que probablemente les interesa menos las cifras y más las acciones, porque el componente es el emotivo.
Por otra parte, mencionó, que JP Velasco, al decirle a Lara Evo, perdón Edman, también es un ataque, que saldría de los acuerdos generados para este debate.
«Lara, sistemáticamente, ha quebrado claramente, es un poco la idea, de que yo hago lo que quiero y no me importan las normas, ese es un mensaje, que puede ser preocupante para la población boliviana, que se comprometa a cumplir las reglas y lo primero que haga, es romperlas», agregó.
Las repercusiones del debate se generaron a nivel nacional, en una entrevista en la Red Unitel, Armando Ortuño, indicó que cree que fue un debate intenso, que ambos candidatos trataron de colocar sus puntos, pero se ha visto una confrontación fuerte.
Señalo que a lo largo del debate se ha visto la estrategia del candidato Lara, se exigir una respuesta del candidato Velasco, sobre los tuits racistas y se ha perdido lo programático.


Acusación contra Velasco
El pleno debate, Edman Lara, se refirió al caso del Banco Fassil, en el que estarían involucrados, familiares de su contrincante.
Lara denunció, que Velasco estaría involucrados, en este caso y aseguro que tiene pruebas para demostrarlo.
«Tengo cheques que demuestran que has cobrado dinero del Banco Fassil», dijo Lara, a tiempo de señalar que JP Velasco fue socio de su padre, en la entidad financiera con alrededor de siete mil acciones.
«Tienes que decirle al país la verdad, (…) cuando van a devolver el dinero que le robaron a los abuelitos», señaló.
Propuestas Leyes prioritarias
En el primer eje temático del debate, fue Lara quien inició con su intervención. Entre sus propuestas, dijo que priorizarán leyes que permitan salir de la crisis, que dejaron gobiernos pasados y el actual gobierno, mencionó la reforma a la Constitución, para terminar con la impunidad.
Otra propuesta hace referencia a una reforma tributaria, para acabar con el Estado tranca, que no permite trabajar, leyes para la estabilización del dólar, para garantizar el suministro de combustible y abordar leyes incendiarias.
El candidato Velasco le dijo a Lara, que ellos propusieron controlar las redes sociales y le preguntó, como piensan hacerlo. La respuesta fue, que respetarán la libertad de expresión y que no se restringirá el uso de las redes sociales.
Las propuestas de Velasco, se refirieron a leyes para salir de la crisis, generar 750 mil empleos en los próximos cinco años.
Ley de activación económica integral, señalando que se deben eliminar las leyes que traben la inversión nacional.
Seguridad jurídica para la inversión extranjera, volver al sistema de concesiones mineras, que el sector privado se asocie con las cooperativas, hacer una nueva revolución agraria, bajar los aranceles para la exportación, el uso de biotecnología.
También propuso priorizar terminar con las leyes incendiarias y una Ley para terminar con los avasalladores, que se cumplan las leyes.
Políticas para solucionar la crisis
El candidato de Libre, considera que se debe devolver la confianza a la Banca, resolver el suministro de combustible, fortalecer a Bolivia, como un país exportador y generar un tipo de cambio único del dólar.
Lara le pregunto sobre el caso del Banco Fassil, apuntando a la familia de Velasco, la respuesta no fue directa y el candidato de Libre, dijo que trabajarán en la inclusión laboral para los adultos mayores y que respeta la inteligencia y la dignidad de ese sector de la población.
En su intervención, Edman Lara, mencionó que se priorizará varios temas, para superar la crisis.
Señalo que se realizará una auditoría a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se garantizar el suministro de combustible y aclaró que no se retirará la subvención, que alcanza la plata, cuando no se roba.
Transparentar la Asamblea Legislativa
Lara propone, transparentar y modernizar el ente legislativo, cambiar los reglamentos de Diputados y del Senado, que las sesiones se transmitan y que se conozca el trabajo de cada legislador.
Juan Pablo Velasco, plantea, transformar de raíz, la Asamblea Plurinacional, más transparente y participativa.
Que, los legisladores que no asistan y no cumplan con su trabajo, que no cobren, la digitalización, entre otras propuestas.
Reformas constitucionales
Velasco indicó que las reformas deben ser con base en datos, sobre los sectores vulnerables, habló sobre la inversión extranjera, para generar empleo en el país y un cambio en la justicia, además, de la independencia de los órganos del Estado.
Por su parte, Lara, dijo que se requieren reformas, políticas que garanticen el cumplimiento de las normas y que se establezcan sanciones, contra los que no hagan cumplir las normas.