Fiscalización: investigan presuntas irregularidades en compra de maquinaria agrícola en Caraparí

Osmar Arroyo/El Andaluz

La asambleísta regional del Chaco, María René Barrios informó a El Andaluz que en días pasados, se realizó un trabajo de fiscalización en el municipio de Caraparí, por la compra de maquinaria con recursos de un crédito adquirido.

Mencionó que el ejecutivo Seccional de Desarrollo, que tramitó un crédito, hace dos años atrás, para la compra de maquinaria.

A raíz de una solicitud del sector del agro, se gestionó recursos, para la compra de tractores, un crédito de 32 millones de bolivianos.

Ese crédito se aprobó recién, después de dos años, por una serie de observaciones que se tenía, un crédito del Banco Unión.

Barrios dijo que se realizó una fiscalización no programada, ante una denuncia y solicitud de la parte social, varios beneficiarios, de la adquisición de la maquinaria.

Explicó que se trata de la adquisición de 18 ítems, entre los que estaban, tractores, cosechadoras, sembradoras, volquetas y otra maquinaria, sin embargo, dijo que, de los 18 ítems, se cubrieron 15, de la empresa Saci.

Mencionó que se compraron algunos implementos, sin que exista la maquinaria en sí, lo que ha generado susceptibilidad, dentro de los beneficiarios y habría un supuesto sobreprecio en la compra, por lo que se investigará este tema.

La asambleísta dijo que aún, no se ha terminado de elaborar el informe, porque es bastante amplio y adelantó que se tendrá el informe para este lunes.

Pidieron el acta de socialización, que debía realizarse en su momento, con las organizaciones solicitantes, pero les indicaron que se olvidaron llevar, el día de la fiscalización, funcionarios del Gobierno Regional Seccional Caraparí.

«Hay cosas que han adquirido y que no estaban contemplados, en los 18 ítems. Ellos, para comprar otra cosa, que no figure en los 18 ítems, tenían que volver a ingresar a la Asamblea Regional, para que modifiquemos, la normativa, con la que hemos aprobado, los 32 millones de bolivianos», apuntó.

Remarcó que, ellos no podían tomar la decisión, de decidir de comprar otras cosas, porque la norma no lo permite, pero lo hicieron.

Comparte el post:

Scroll al inicio