Analistas: Lara encontró el pretexto para no participar del debate y cuestionar la metodología del TSE

Redacción Central/El Andaluz

Después de que delegados de las dos organizaciones políticas participarán de la segunda vuelta, confirmaron la participación de los candidatos a vicepresidente, en el debate de este 5 de octubre, que realiza el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el candidato del PDC, a través de un video en redes sociales, señaló que participará, con algunas condiciones de por medio.

Edman Lara, candidato a vicepresidente por el PDC, en el video publicado, sobre el debate, dijo que participará, si se realiza en un terreno neutral.

«Me dirijo respetuosamente al Tribunal Supremo Electoral, con un pedido, no solo vital para mí, sino para la sanidad democrática de todo nuestro país. Es de suma importancia que los debates contribuyan al ciudadano, para que tener un voto informado. Los debates, por lo tanto, deben ser moderados por una pluralidad imparcial de medios de comunicación, que permitan que se lleven adelante, en un real ambiente sin tendencia, va en decremento de este objetivo», dice parte del mensaje.

Señala que respeta a los profesionales de estos medios de comunicación, pero que la línea con la que se manejan es evidente, mencionando como ejemplo, los twits de su contrincante JP Velasco y señaló que hay un cerco mediático en contra de ellos, que no son medios con la misma vara.

«Sugiero plantear un nuevo escenario, para compartir nuestras ideas, con otros moderadores o con la inclusión de otros y no solamente, aquellos, de los medios hegemónicos, claro que voy a debatir, pero en terreno neutral, con moderadores plurales, propongo este cambio o diversidad de voces», apuntó.

Este video ha generado repercusiones a nivel nacional y en entrevista en el programa Antes de Media Noche de Televisión Andalucía, los analistas políticos, Fabián Yacsik y Gabriel Villalba se refirieron al tema.

Yasick indicó, que, más allá, que se utilizará, inteligencia artificial o no, en el mensaje de Lara, lo más importante, es que no participará del debate organizado por el TSE.

Mencionó, que son observaciones interesantes, que hace a la forma en la que se lleva adelante los debates, pero, quizá, debió haberlo hecho antes de haber aceptado el debate del domingo.

«Creo que ha encontrado un buen pretexto para no participar», expresó y señaló cree que el órgano electoral se equivoca, en la manera de llevar adelante estos debates

Mencionó que, ya se equivocó en la primera fase, las mismas redes nacionales, Unitel y Red Uno, fueron los que organizaron con el TSE, el primer debate nacional, que fue un desastre, por la metodología, que dio pie, más a un creo entre candidatos, «que es puro show».

Cuestionó, por qué no se utilizó el canal 7, para difundir el debate y organizar un panel de periodistas que podría ser más interesante.

El analista considera que está utilizando la misma estrategia, que no sabe si le servirá, pero, que le funcionó a Evo Morales.

«Está claro, que el domingo no habrá debate entre vicepresidentes y seguramente aprovechará, sobre todo para sectores medios, que les gusta ver este tipo de debates, lo verán al señor Velasco, monopolizando el micrófono y no sé, para que les servirá ya», apuntó.

Por su parte, Gabriel Villalba indicó que, más allá de los medios por donde se difunde los mensajes de los candidatos, cree que se debe llegar al consenso, que está elección ha sido monopolizada por el protagonismo de los candidatos a la vicepresidencia.

«Nadie habla de Tuto, nadie habla de Rodrigo Paz Pereira, todos están hablando de los twits racistas de JP Velasco, que hasta el día de hoy no los reconoce, de hecho los ha negado», expresó

Dijo que también, todos están hablando del último mensaje de Edman Lara y cree que, viene a ser, lo único coherente, que ha dicho a lo largo de toda su campaña electoral.

«Ha sido un golazo de media cancha», señaló, porque ha cuestionado el sentido del monopolio del ejercicio de los medios de comunicación.

Falta de una Ley del debate obligatorio

Por su parte, el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, en entrevista en TVA, indicó que la población tiene que saber, el origen de esta incertidumbre en tema del debate.

Mencionó, que la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB), hasta el momento no aprobó la Ley que obliga a los candidatos a debatir, «les importa un rábano».

Explicó que el proyecto de Ley era íntegro, que establece el medio en que debe difundirse y que no era solamente para los candidatos a presidente, que también para candidatos a vicepresidente, gobernadores y alcaldes.

Remarcó que no se tiene ni una norma que obligue y permita sanciones, en este momento.

Ante esta situación, se cursaron dos invitaciones, a los candidatos a vicepresidente de Libre y del PDC, dando un plazo de 72 horas, para que puedan confirmar su participación en el debate, a través de sus delegados políticos.

Llegó, ante el TSE, la confirmación del delegado de Libre y hasta el momento, no llegó la confirmación del candidato, Edman Lara, para participar del debate de este domingo.

Mencionó que sala plena del TSE decidió continuar con el debate de este domingo, incluso, si uno de los candidatos, decide no participar. De la misma manera se lo hará con el debate con los candidatos presidenciales, la próxima semana.

El vocal señaló que se pretendía que el canal estatal transmita el debate, pero, recibieron como respuesta del medio, que «se colgarían» de los medios privados.

Comparte el post:

Scroll al inicio