Agencias/El Andaluz
La primera autoridad departamental explicó que gran parte de estas leyes fueron aprobadas cuando Tarija recibía alrededor de 160 millones de bolivianos al mes, una cifra muy superior a los 20 millones que actualmente ingresan a las arcas departamentales.
“Hay 90 leyes que ya no se pueden cumplir, son normas que estaban vigentes cuando Tarija tenía un presupuesto mensual de 160 millones de bolivianos, hoy apenas recibimos 20. La plata ya no alcanza porque cada mes debemos pagar la deuda del famoso fideicomiso de la gestión de Oliva”, sostuvo Montes.
En ese sentido, señaló que el Órgano Ejecutivo Departamental ya realizó todos los ajustes administrativos posibles, incluso afrontando procesos y denuncias por las medidas asumidas. Sin embargo, insistió en que la solución está ahora en manos de los legisladores.
“Le pedimos a los asambleístas, de manera personal y directa, que asuman este tema con responsabilidad. Nosotros ya no podemos avanzar más desde el Ejecutivo. La deuda que se acumula no es resultado de una mala administración, sino de la vigencia de leyes que materialmente son imposibles de cumplir”, remarcó.
El Gobernador anunció que compartirá con los medios de comunicación los informes financieros más recientes para mostrar la realidad económica del departamento y la urgencia de adecuar la normativa vigente a la situación actual.