Gobernador entrega personalidades jurídicas a asociaciones artesanales y gastronómicas de Tarija

Agencias/El Andaluz
Durante el acto, la primera autoridad departamental felicitó a las asociaciones por su esfuerzo y compromiso con actividades que aportan al desarrollo económico y turístico del Valle Central de Tarija.

“Hoy por hoy, el mayor movimiento económico que está viviendo Tarija está relacionado con la producción de uvas, vinos, singanis y el turismo en torno a esta cadena. En Bolivia se estima que este año ingresarán alrededor de mil millones de dólares por concepto de turismo, y nosotros tenemos la ventaja de recibir tanto visitantes extranjeros como nacionales”, expresó Montes.

Asimismo, resaltó que la personalidad jurídica constituye un reconocimiento oficial del Estado Boliviano que les permitirá acceder a mayores oportunidades:
“Es como una especie de carnet de identidad que les da respaldo legal y les permitirá presentarse como asociación ante instituciones públicas, privadas, embajadas o bancos. Felicidades por este logro, que sea en buena hora y que Dios los acompañe en el cumplimiento de sus objetivos”, agregó.

En representación de las asociaciones, Jarlinson Restrepo, presidente de ASOAPI, agradeció al Gobernador y destacó la importancia de este paso:
“Hoy como asociación damos un paso firme hacia el fortalecimiento de nuestro trabajo y compromiso con la comunidad. Al recibir oficialmente nuestra personería jurídica no estamos recibiendo sólo un documento, sino un símbolo de legalidad, legitimidad y respaldo institucional que nos permitirá avanzar con mayor solidez. Gracias señor Gobernador por creer en el potencial de las asociaciones como agentes de cambio y facilitar este importante paso que hoy celebramos”.

Por su parte, el director de Industria, Comercio y Turismo de la Gobernación, valoró el trabajo conjunto desarrollado en los últimos meses con las asociaciones, a través de alianzas estratégicas que han permitido la promoción y comercialización de productos en diferentes espacios turísticos y ferias.

“Hemos trabajado en los últimos tres meses en lugares como la Esquina 1 y Yumasa, donde los emprendedores han podido exponer y vender artesanías de cóndores, osos jucumaris y otros productos. Buscamos expandir aún más estas oportunidades para fortalecer el sector artesanal y gastronómico”, afirmó.

Con este reconocimiento, las asociaciones beneficiadas podrán acceder a mayores beneficios institucionales, consolidar su presencia en el mercado y ampliar sus posibilidades de desarrollo económico y social.

Comparte el post:

Scroll al inicio