Ponen en duda la veracidad de las reuniones que Rodrigo Paz afirmó que sostuvo en Estados Unidos

Osmar Arroyo/El Andaluz

En una entrevista en el programa Tu Mañana de Televisión Andalucía, cadena hermana del periódico El Andaluz, Juan De Dios Villarroel, investigador comunicacional, se refirió al viaje a Estados Unidos del candidato a la presidencia, Rodrigo Paz Pereira.

En pasados días, Villarroel público en redes sociales un vídeo, cuestionó, lo declarado por Paz Pereira, sobre su viaje y las reuniones sostenidas, señalando que las cabezas de entidades internacionales mencionadas por el candidato, en realidad no se encontraban en EE.UU., en esos días, poniendo en duda la versión de Paz.

Rodrigo Paz, a su regresó a Bolivia, señaló que se reunió con diferentes autoridades, representantes de importantes instituciones internacionales.

«Hemos estado con el segundo del Departamento de Estado, es un hecho inédito, normalmente te mandan al despacho Bolivia. Nosotros hemos estado con el número uno del Departamento, hemos estado con los números uno del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional, del BID», afirmó Paz.

El candidato debía reunirse con el presidente del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), IIan Goldfajn, Villarroel indicó que él, se encontraba en México, siete días, visitando diferentes Estados y se reunió con la presidenta de ese país.

Sobre la reunión con Marco Rubio, mano derecha del presidente de Estados Unidos Donald Trump, dijo que se encontraba en Inglaterra, en Qatar y en Israel.

Villarroel señaló que demostró con pruebas fotográficas, que la autoridad no estaba en los últimos 15 días, en Estados Unidos.

Respecto a una presunta reunión con autoridades del Banco Mundial, el entrevistado indicó, que tiene una agenda transparente, que se informa sobre cada reunión que tienen, que la principal autoridad de la entidad, estaba en otro país y no se tiene ningún registró digital sobre una reunión, de algún representante del Banco Mundial, con Rodrigo Paz

El candidato del PDC, fue duramente cuestionado, por la duda, sobre la veracidad de las reuniones que dijo que sostuvo. En medios nacionales se cuestionó, las aseveraciones de Paz Pereira.

Periodistas, como Carlos Valverde, entre otros, en redes sociales realizaron críticas al candidato, porque no coincidía, sus afirmaciones, sobre las autoridades con las que se habría reunido en Estados Unidos, debido a que muchos de ellos, se encontraban en otros países durante esos días.

La respuesta del candidato a la presidencia, no se dejó esperar y en una publicación en su cuenta de la plataforma X, se refiere a lo señalado por Juan De Dios Villarroel.

El investigador comunicacional, dijo que Paz Pereira lo acusó de «canalla», por la investigación realizada. Aclaró que él, no es periodista, que es solo un ciudadano que investigo sobre las reuniones que afirmó Paz, haber tenido en su viaje a Estados Unidos.

«Canalla es, que yo investigue y saque a la luz, las mentiras que Rodrigo Paz denuncia, canalla es, que yo ponga en tela de juicio, la credibilidad de Rodrigo Paz, que todavía está poniendo en vilo, la credibilidad institucional del país», expresó.

Mencionó que Paz Pereira, podrá ser un posible presidente, y está hablando que ya se ha reunido con esa gente.

Recordó que, ya se tuvo problemas, por sus declaraciones sobre la nacionalización de vehículos, que generó repercusiones a nivel internacional.

Cuestionó las acusaciones de Paz Pereira, por mellar la credibilidad internacional, señalando que es el candidato, es quién impulsa esa agenda, perjudicando al país.

Mencionó que Paz confirmó, que se iba a reunir con el subsecretario de Estado de los EE.UU., que su reunión estaba programada para el jueves y se movió para el viernes, pero, ese mismo día, Paz retornó a Bolivia.

«Si estás en una misión diplomática y estás en este nivel de misión de viaje, porque no te fuiste de turismo, quiero creer eso, te fuiste a cerrar acuerdos diplomáticos, 24 horas, no es ningún problema para esperar en suelo americano y tener una reunión con el subsecretario del departamento de Estado», apuntó.

Preguntó, a quién se debe creer, a Rodrigo Paz, que dice que se reagendo o creemos a la evidencia, que no hubo, ningún tipo de acercamiento con ninguna institución.

Desde las organizaciones afines al expresidente Evo Morales, se cuestiona, la presentación de su plan de gobierno, de Rodrigo Paz en los Estados Unidos.

Señalan que es un error garrafal, que el plan de gobierno se debe presentar a los bolivianos y no a los Estados Unidos.

Sobre las reuniones, que el candidato dijo que sostuvo, desde el ala evistas, califican como una mentira, que las diferentes autoridades del país del norte, mencionadas por Paz, no se encontraban en Estados Unidos.

Relación con medios de comunicación

El candidato a vicepresidente por el PDC, Edman Lara arremetió en varias oportunidades contra los medios de comunicación y le preguntaron sobre esa situación, al candidato a presidente Rodrigo Paz Pereira.

El candidato indicó que, hay un escenario, de cómo se tratan ciertos momentos, sobre todo electorales.

Dijo que así, como una declaración, a veces no se entiende, también ha visto, las consecuencias de una prensa agresiva, que tal vez, los periodistas no se dan cuenta, llegar a espacios o interpretar algún titular, es una forma de agredir, que tal vez, eso los medios no lo ven y dijo que cree que se debe hacer una reflexión.

Villarroel considera que las declaraciones de Edman Lara, tiene una similitud, con el discurso, en los inicios de Hugo Chávez en Venezuela.

La propuesta de Rodrigo Paz, de una normativa, para poner márgenes a los medios y a las redes sociales, en tiempos electorales, fue cuestionado, por periodistas y por creadores de contenido.

Comparte el post:

Scroll al inicio