Nueve narcos con papeles bolivianos: “El Chepa”, Marset, “Tía Reyna” y líderes del PCC en la lista

Narcotraficantes extranjeros con alto rango en organizaciones criminales, como “El Chepa”, del Cártel de Jalisco; la “Tía Reyna”; Sebastián Marset; y líderes del Primer Comando Capital (PCC) contaban con documentos de identidad bolivianos. Con esos papeles, en los que en la mayoría tenían nombres falsos, los delincuentes se movilizaban con tranquilidad, pese a estar buscados por las autoridades de varios países latinoamericanos y de Estados Unidos.

Nueve casos sonados de delincuentes con amplio prontuario en el mundo del narcotráfico fueron descubiertos desde 2017, según una revisión hemerográfica. Los narcotraficantes portaban distintos documentos oficiales, como cédulas de identidad bolivianas y de extranjeros, licencias de conducir, certificados de nacimiento y de matrimonio.

En la mayoría de los casos, los documentos fueron emitidos por instancias oficiales, como el Servicio General de Identificación Personal (Segip), el Servicio de Registro Cívico (Serecí) y la Dirección General de Migración (Digemig). Tras cada uno de estos hechos, las autoridades, tanto del Gobierno de turno como del actual, anunciaron investigaciones para identificar a los responsables.

Según Jorge Santistevan, experto en seguridad, militar y político, estos casos son una muestra de que algunas “instituciones están prácticamente corrompidas y coludidas con los delincuentes, porque estos consiguen fácilmente identidades falsas”. “Pero lo que llama la atención es que tienen doble, triple y hasta cuatro identidades”, declaró el especialista al programa Visión 360.

Santistevan aseguró que los delincuentes extranjeros eligen Bolivia porque “saben que pueden conseguir una nueva identidad y vivir tranquilos, ya que las instituciones del Estado son débiles en los controles y están marcadas por la corrupción”.

Fuente: Visión 360

Comparte el post:

Scroll al inicio