Por Rosy Sánchez/El Andaluz
Norma Casazola, secretaria general de la Federación de Productores de Caña de Azúcar de Bermejo (FEPROCAB), indicó que para este año se prevé moler más 200 mil toneladas de caña, de las cuales a hasta el 14 de septiembre se entregaron 77.341,510 toneladas a IABSA.
Esta gestión se tiene previsto concluir la actividad de la zafra la primera quincena del mes de noviembre, es decir que la actividad de la zafra se desarrollará durante tres meses, similar a la gestión 2024, sin embargo, se busca sobre pasar las 200 mil toneladas realizadas el pasado año.
«Muchos han renovado sus terrenos, han renovado y ampliado la producción de caña. Es decir que tenemos una muy buena producción para incrementar la cantidad este año», Mencionó.
A pesar de ello, la dirigente señalo el principal problema que se tiene es la falta de mano de obra que retrasa el normal avance de la molienda de la cana de azúcar. Del total de requerimientos sólo se cuenta con el 40% de trabajadores.
«Lamentablemente gran parte de la gente que trabajaba se fueron a la Argentina con la diferencia del peso han hecho que prefieran irse y eso nos está afectando bastante a los cañeros», expresó.
La dirigente señaló que cada grupo requiere entre 8 a 15 personas zafreros, sin embargo, hoy se encuentran funcionando con 4 a 8 trabajadores, una reducción de alrededor del 60% de la mano de obra.
«Necesitamos más trabajadores, hacemos un llamado a las personas que quieran trabajar en la zafra para que vengan, incluso el pago se incrementó. Se paga bs.85 la tonelada de caña manual y bs.50 la tonelada caña semimecanizada», detalló la dirigente.
Mercado
Con relación al mercado para la comercialización del azúcar, la dirigente de la Federación de los Productos de Caña, señaló que el precio bajó por la competencia que se genera por parte de otras empresas.
«Antes entregamos a bs. 300 pero ahora no hemos podido entregar ni siquiera a bs. 270, como ha bajado el peso, también ha bajado el precio y está entrando mucha azúcar de Argentina, lo mismo ocurre la azúcar de Santa Cruz», dijo Norma Casazola.
Reducir más el precio para los productores, no se cubre la hoja de costos, «Santa Cruz al ser una industria mucho más grande pueden competir con los precios, pero nosotros no estamos en esas condiciones», expresó la secretaria general de los Productores de Caña.
Datos:
El último informe emitido el pasado 20 de septiembre señala que, el total de producción de caña acumulada a la fecha es de 94.777,41 toneladas.
Azúcar producida 178.074 quintales (QQ) Azúcar Blanca 137.713 quintales y Azúcar Morena 40.361 quintales.
Producción de caña
Norma Casazola, secretaria general de la Federación de Productores de Caña de Azúcar de Bermejo (FEPROCAB), indicó que cada año la producción se va reduciendo por la falta de mercado, gran parte de esta se quedaba en campo lo que obligó a las familias a buscar otras alternativas.
“Muchos compañeros han optado por alquilar sus terrenos para la siembra de papa y otros productos. Eso ha hecho que baje el porcentaje de caña en campo, al bajar ingresa menos caña para la zafra”, señaló.
La dirigente mencionó que en gestiones anteriores la actividad de la zafra tenía una duración de seis meses, pero poco a poco se va disminuyendo, y este año se tiene previsto una duración de tres meses.